10.07.2015 Views

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

Guía sobre Anemia Nutricional - Sight and Life

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 18 · Seguridad de las intervenciones para reducir las anemias nutricionalespara prevenir la distorsión del estado nutricional de cobrepor el zinc.INTERVENCIONES CON MICRONUTRIENTESMULTIPLES¿Qué debería tomarse en consideración con relacióna la seguridad de intervenciones con micronutrientesmúltiples?Como resultado de que las deficiencias de nutrientes frecuentementeocurren en combinación, ha habido un girode la fortificación de un solo nutriente a las intervencionescon micronutrientes múltiples. Investigaciones enmujeres en edad reproductiva y niños han mostrado efectoscontradictorios de suplementar con multi-micronutrientes,y parecer que tanto las interacciones biológicascomo las interacciones entre nutrientes pueden ser responsablesde estos hallazgos. Se requiere más investigación,porque la combinación de varios nutrientes complicala atribución de efectos positivos o negativosasociados con combinaciones específicas y contextosespecíficos.¿Cuál es el camino a seguir?Los estudios recientes que muestran un efecto negativode la suplementación de hierro en áreas endémicas demalaria, señalan la necesidad de más investigación paradesarrollar y evaluar procedimientos adecuados y económicospara valorar, en gran escala, el estado nutricionalde hierro en campo. La vigilancia de efectos adversos esindispensable. En cualquier intervención de fortificación,el perfil de riesgo de la población debería ser cuidadosamenteevaluado y actualizado con frecuencia.¿Cuál es el mensaje clave?Las intervenciones para controlar la anemia nutricionalson diseñadas para lograr resultados positivos de saludpública. Existe, sin embargo, un potencial para hacerdaño que puede menoscabar la reputación de los programas.Por lo tanto, la investigación actual en todos loscampos de intervención (suplementación, fortificación,diversificación dietética, y biofortificación), y con monoymultimicronutrientes debe continuar. Los creadores depolíticas y las autoridades de salud pública deben serinflexibles cu<strong>and</strong>o se trata del principio de que todos losprogramas deben ser seguros para todos los consumidoresy resultar en una mejor salud para todos.HECHOS:• La deficiencia de hierro es responsable de aproximadamentela mitad e las anemias en los países en víasde desarrollo. Se supone que la otra mitad se debea falta de cobre, zinc, folatos o vitaminas A, B2,COBALAMINA, o C.• El principio más importante de cualquier intervencióndebe ser: “no causar daño”.• Las dosis diarias usuales de suplementos nutricionalesde hierro son:• 30–60 mg de hierro para un adulto de 70 kg de peso,• máximo de 120 mg de hierro durante el embarazo,• 2 mg hierro/kg de peso corporal para niños.• Usualmente no se observan efectos secundarios despuésde ingerir suplementos que contengan entre 30 y60 mg de hierro.• Una dosis oral de 180–300 mg hierro/kg de peso corporalpuede ser letal para los humanos, pero dosisorales por debajo de 10–20 mg hierro/kg de peso corporal(NOAEL) no muestran un efecto secundarioadverso.• En los Estados Unidos hay límites tolerables (ULs)con relación a la edad para la ingesta diaria de hierro.Para bebés y niños menores se ha fijado en 40 mg/día,y para adultos en 45 mg/día.• Las <strong>Guía</strong>s de la OMS para la Fortificación de Alimentoscon Micronutrientes brinda información detalladade niveles basados en seguridad, limitaciones tecnológicasy de costos. Este puede solicitarse por mediode la página web de la OMS.• Las <strong>Guía</strong>s de la OMS sugieren que no debe agregarsemás de 3 mg de hierro a 50 g de porción servida de unalimento sólido, o 250 ml de un alimento líquido;contribuyendo con un máximo de 22% del requerimientodiario promedio derivado de una dieta condisponibilidad alta de hierro.• La suplementación con hierro en áreas endémicas demalaria no es recomendada debido a los resultados deestudios recientes que mostraron un incremento en laincidencia de efectos adversos y muerte en niños sindeficiencia de hierro.• El tratamiento tradicional para anemia megaloblásticapor deficiencia de cobalamina es una dosis única,intramuscular o parenteral de cianocobalamina en elorden de 200 μg. Alternativamente, dosis entre 1000μg y 2000 μg han mostrado ser igualmente efectivas.• El limite tolerable (UL) para el folato está fijado en1000 μg/día para adultos.• Para tratar la anemia macrocítica debida a la deficienciade folatos puede administrarse una suplementacióndiaria en dosis de 500 μg a 5000 μg y es prudenteal mismo tiempo dar cobalamina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!