10.07.2015 Views

Maria Rosa Janoher Batalla

Maria Rosa Janoher Batalla

Maria Rosa Janoher Batalla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“La experiencia con lasala: bastante desastrosa,si somos "remirados".Alguna intrusión, malacalidad del sonido,espejos, un enchufe en lapared desmontado. Conrelación a la integracióngrupal, muy bien, nuevosencuentros, nuevasamistades, desde la partesana”J.B.“Para mí ha sidoproblemática larealización de algunosejercicios muy básicos.Desconocimiento de lamúsica oficial deBiodanza.”E.A.“Me he dado cuenta deque hay aspectos, en elámbito personal, que nohemos aprendido en laformación, porque creoque se aprenden en lavida, pero que sonbásicos para ”empatizar”con los participantes dela sesión y con la sesiónen sí. Captar el momentodel grupo, si algunapersona tiene "un maldía" o está más sensible,cuanto ha de durar el"cierre" del ejercicio paraque tengan tiempo deintegrar lo vivido... estono se puede aprender enla formación”.M.G.La empatía del facilitadorEl objetivo de todo facilitador es posibilitar que otras personasaccedan a dinámicas de desarrollo de su propia identidad,para lo cual es imprescindible que colabore, desde supermeabilidad y empatía, en los distintos procesos personalesde desprendimiento de valores culturales aprendidos,estereotipos, máscaras, corazas, etc..., cuyos procesos sonfundamentalmente identitarios. Al hablar de empatía, merefiero a la capacidad para comprender los sentimientos,razonamientos y motivaciones de los demás. De la facultad deentender que los demás pueden tener puntos de vista distintosa los nuestros, y de estar en procesos diferentes.El facilitador debe tener esa capacidad de leer emocionalmentea los integrantes del grupo, entenderlos, comprenderlos yacompañarlos en los distintos procesos identitarios, teniendoen cuenta que no se confunda empatía con inconsistencia, ysin que la propia identidad del facilitador, se diluya en estosprocesos.La adquisición de una identidad integrada es fruto de dosprocesos que se desarrollan paralelamente: en primer lugar, elpaso por los grupos regulares de Biodanza, indispensable paradigerir e incorporar el sistema mediante la vivencia, y ensegundo lugar, el aprendizaje del sistema de Biodanza en elmarco de un proceso de formación.La personalidad, las experiencias y la formación son algunosde los elementos integrantes de la identidad de cada facilitador,que unidos a otros factores puntuales y diferentes en cadacaso, harán que cada persona se enfrente de forma diferente ala elaboración y a la forma de impartir las primeras sesiones.Esos factores subjetivos y personales harán que unos sepreocupen más por si la sala cumple los requisitos necesarios;otros por tener un buen equipo de música; otros por escogeradecuadamente las músicas para la sesión; otros por si sabráno no presentar bien los ejercicios; otros por como coordinar yacompañar al grupo.Un claro ejemplo de ello lo constituyen tres compañeros quegenerosamente han querido compartir como vivieron susprimeras sesiones y que cuales fueron sus preocupaciones enese momento.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!