11.07.2015 Views

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síntesis <strong>de</strong>l Diagnóstico – República Dominicana Página 11 <strong>de</strong> 322002), y en parte por sus propias tradiciones profesionales (Entrevista 2004). En algunas Secretarías comoIndustria y Comercio, hay aumento <strong>de</strong> sueldos mientras que en otras no, según la cercanía a los po<strong>de</strong>respolíticos centrales (Entrevista 2004). En general, los funcionarios perciben que no hay equidad.En comparación con el sector privado, el salario directo <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l sector público es mayor ($5.620versus 3.299 al año 2002) (Marconi et al., 2003). Tomando en cuenta edad, educación y sexo, losfuncionarios públicos tienen un incremento salarial <strong>de</strong>l 68% sobre los privados, siendo la RepúblicaDominicana uno <strong>de</strong> los países con mayores diferenciales a favor <strong>de</strong>l sector público junto con Perú,Argentina, y Brasil (Marconi et al., 2003). Consi<strong>de</strong>rando únicamente a los cargos altos, el salario mediodirecto es más alto en el sector privado para puestos comparables ($13.310 versus $17.224 a 2002). Sinembargo, una vez que se consi<strong>de</strong>ran las características personales como edad, educación y sexo, estadiferencia no es estadísticamente significativa (Marconi et al., 2003). En consecuencia, los salarios <strong>de</strong>altos cargos son razonablemente competitivos con los <strong>de</strong>l sector privado.Eficiencia (58) y Administración (59-61) El sistema es altamente ineficiente, en parte por la falta <strong>de</strong>información y la ausencia <strong>de</strong> datos confiables sobre los recursos extra-presupuestarios <strong>de</strong> las<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Por ejemplo, en 1996, el Manual <strong>de</strong> cargos se hizo sin tener en cuenta las escalas <strong>de</strong> sueldosporque el gobierno central no contaba con información actualizada (ALEPH SA., 2002). Por otra parte, lasautorida<strong>de</strong>s no informan sobre las escalas salariales <strong>de</strong> sus organizaciones (Entrevistas 2004).Otras compensaciones. (62-64) Los beneficios sociales comunes al Servicio Civil y la CarreraAdministrativa son: 1) <strong>de</strong>recho vacacional, 2) regalía pascual llamado también sueldo 13, 3)in<strong>de</strong>mnización económica para quienes tienen más <strong>de</strong> 10 años en la función pública, 4) licencias ypermisos con compensación salarial en casos <strong>de</strong> enfermedad, maternidad compensatoria, paternidad, etc.,5) licencia sin disfrute <strong>de</strong> sueldo, 6) organización y acción laboral, y, 7) recursos puestos a disposición porla ley. Los <strong>de</strong>rechos especiales <strong>de</strong> la Carrera Administrativa son: 1) reposición en el cargo por <strong>de</strong>spidoinjustificado, 2) <strong>de</strong>recho a la promoción, y 3) bono vacacional (50% <strong>de</strong> pago adicional sobre el salariomensual). Se está pensando introducir una prima por ser funcionario <strong>de</strong> carrera. El bono vacacional aún nose otorga porque la ley lo supedita a la evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, que no se está realizando como seseñaló anteriormente.El seguro social <strong>de</strong> salud montado presenta dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> funcionamiento dado que las institucionestienen su plan médico privado, un esquema don<strong>de</strong> la institución cubre el total <strong>de</strong> los costos, o bien locomparte con los funcionarios (Entrevista 2004). La Ley <strong>de</strong> jubilaciones (Ley 379 <strong>de</strong> 1981) establece queun empleado <strong>de</strong>be tener 20 años <strong>de</strong> servicio y más <strong>de</strong> 60 años <strong>de</strong> edad o más <strong>de</strong> 35 años <strong>de</strong> servicio encuyo caso no importa la edad para pasar a retiro. El tope salarial máximo <strong>de</strong> jubilación es el 85% <strong>de</strong>lsalario <strong>de</strong> los últimos 3 años <strong>de</strong> trabajo, pero nunca se pue<strong>de</strong> otorgar más <strong>de</strong> 8 salarios mínimos(Entrevista 2004) 9 . Una nueva ley, la Ley 586 (<strong>de</strong> 2001) aún no comenzó a funcionar, estableciendonuevos regímenes en la salud y la jubilación. Los mayores <strong>de</strong> 45 años se quedan en el viejo sistemaobligatoriamente mientras que los menores <strong>de</strong> 45 tienen opción por cualquiera <strong>de</strong> los dos sistemas <strong>de</strong>salud. Se cambian los requisitos <strong>de</strong> jubilación, estableciéndose más que un plan <strong>de</strong> retiro por antigüedad,un plan <strong>de</strong> retiro una vez alcanzado <strong>de</strong>terminado monto retributivo. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los cambios,los funcionarios tienen cobertura <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> jubilación.Gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo profesionalEficacia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> promoción y calidad <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> carrera (65-70) No hay planes <strong>de</strong> promoción.Las expectativas <strong>de</strong>l servidor y sus posibilida<strong>de</strong>s en la organización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> relaciones particularistas(Entrevista 2004).Calidad <strong>de</strong> la formación y gestión <strong>de</strong> la formación (71-76) El Reglamento <strong>de</strong> Aplicación 81-94 <strong>de</strong> la Ley14-91 crea el Sistema Nacional <strong>de</strong> Adiestramiento. El Instituto Nacional <strong>de</strong> Administración Pública(INAP) es el encargado <strong>de</strong> la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización <strong>de</strong> losempleados <strong>de</strong>l estado, así como <strong>de</strong> quienes aspiren a ingresar al Servicio Público. Comenzó a funcionartardíamente, en 1999. Al 2002, INAP capacitó un total <strong>de</strong> 8.982 funcionarios en las áreas <strong>de</strong> gestión9 El salario mínimo para el sector público es <strong>de</strong> aproximadamente 90 dólares a mediados <strong>de</strong>l año 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!