11.07.2015 Views

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síntesis <strong>de</strong>l Diagnóstico – República Dominicana Página 19 <strong>de</strong> 32CONCLUSIONESAnálisis <strong>de</strong> áreas causalesEn cuanto a la planificación, existen expectativas <strong>de</strong> mejora en el corto plazo por los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestióninstitucional a implantarse, propiciados en el marco <strong>de</strong>l proyecto PROREFORMA. La ausencia <strong>de</strong> datosconfiables sobre la nómina <strong>de</strong> personal, no obstante, sigue siendo un importante cuello <strong>de</strong> botella. Esposible que ello se solucione en el corto plazo, incluso a raíz <strong>de</strong> requisitos exigidos por organizacionesfinancieras internacionales <strong>de</strong> crédito. Ciertamente, es difícil instrumentar una planificación atada a metasinstitucionales cuando se carece <strong>de</strong> la información básica sobre los recursos humanos disponibles. Lanómina completa con la distribución por <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias servirá para <strong>de</strong>terminar los puestos ocupados y losvacantes, e i<strong>de</strong>ntificar así áreas con déficit o por el contrario con exce<strong>de</strong>ncia. No es <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r que estesubsistema tenga un promedio bajo. Respecto al subsistema organización <strong>de</strong>l trabajo, es una realidad quelos manuales sobre los que ha trabajado ONAP no han sido verda<strong>de</strong>ramente adoptados por las<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Se está trabajando en perfiles más flexibles e innovadores, pero la experiencia previa <strong>de</strong>baja institucionalización es una advertencia para el éxito <strong>de</strong> los nuevos esfuerzos. El análisis <strong>de</strong> la gestión<strong>de</strong>l empleo indica que el ingreso al Servicio Civil está regido por relaciones políticas. Por el contrario, elmérito es un criterio central para la incorporación <strong>de</strong> funcionarios a la Carrera Administrativa. Estosfuncionarios, quienes en principio gozan <strong>de</strong> estabilidad por la Ley 14-91, están siendo cancelados por elnuevo gobierno, lo cual indica una tensión inherente entre las pretensiones <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> contar confuncionarios permanentes y las prácticas políticas <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Por otra parte, y también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los indicadores <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l empleo, se registran sesgos por género en los cargos <strong>de</strong> mayorresponsabilidad. La gestión <strong>de</strong> rendimiento muestra resultados bajos porque no se establecen metasinstitucionales ni individuales. En este proceso resalta la falta <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los directores en hacer unseguimiento cercano al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l personal a su cargo. La cobertura social y el sistema <strong>de</strong> pensionesson razonables aunque hay cambios para ajustar el sistema. Pero la estructura salarial es indudablementeel punto más débil por su inequidad, discrecionalidad, e incluso falta <strong>de</strong> transparencia. El subsistemagestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo profesional muestra escasas expectativas <strong>de</strong> promoción. Por otra parte, lacapacitación <strong>de</strong>muestra que los cursos y talleres no necesariamente respon<strong>de</strong>n a diagnósticos <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s, pero la existencia <strong>de</strong> un organismo central <strong>de</strong> capacitación, INAP, es ciertamente un aspectopositivo. La gestión <strong>de</strong> las relaciones humanas y laborales tiene su mayor <strong>de</strong>bilidad en la ausencia <strong>de</strong>sindicatos fuertes en las secretarías así como la falta <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> mayor nivel fluidos en caso <strong>de</strong>reclamos <strong>de</strong> funcionarios. La fortaleza radica en las Comisiones <strong>de</strong> Personal que son importantesinstancias intermedias <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos. En cuanto a la organización <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> losrecursos humanos, Finalmente, la ONAP ve interferida su labor principalmente por la discrecionalidad enel manejo <strong>de</strong> recursos humanos por parte <strong>de</strong> los Secretarios <strong>de</strong> Estado.Factores <strong>de</strong>l contexto interno y <strong>de</strong>l entornoAlgunos <strong>de</strong> los factores más importantes que han impedido avanzar en la profesionalización einstitucionalización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> mérito son los siguientes: 1) la no consagración constitucional <strong>de</strong>lmérito <strong>de</strong> aptitud como requisito para ingresar al servicio civil central, 2) el escaso empleo generado porlas áreas industriales y comerciales que impi<strong>de</strong> absorber la oferta <strong>de</strong> empleo existente, 3) un sistemapolítico que tradicionalmente utiliza los empleos estatales como prebendas clientelísticas, 4) la escasavoluntad política <strong>de</strong> los partidos para utilizar la Ley 14-91, y 5) la falta <strong>de</strong> organizaciones sindicales yprofesionales que presionen para introducir mecanismos <strong>de</strong> reclutamiento y promoción or<strong>de</strong>nados yuniversales.No obstante, existen áreas <strong>de</strong> cambio y mo<strong>de</strong>rnización. Los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la innovación parecen ser losesfuerzos <strong>de</strong> la propia ONAP, y los programas <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> organismos internacionales <strong>de</strong>crédito y cooperación, visibles en las áreas <strong>de</strong> gestión financiera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!