11.07.2015 Views

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

Banco Interamericano de Desarrollo - CLAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síntesis <strong>de</strong>l Diagnóstico – República Dominicana Página 23 <strong>de</strong> 32ANEXOSANEXO I. Valoración <strong>de</strong> los puntos críticosNiveles <strong>de</strong> evaluación:5 La realidad analizada se correspon<strong>de</strong> con la proposición en su integridad o en un grado muy alto <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia, tanto en contenido como enfrecuencia.4 La realidad analizada se aproxima sustancialmente a la proposición, pero no se i<strong>de</strong>ntifica plenamente con su contenido, o bien hay un número<strong>de</strong> excepciones que impi<strong>de</strong> generalizar la coinci<strong>de</strong>ncia.3 La realidad analizada coinci<strong>de</strong> parcialmente con la proposición. Existen elementos coinci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> contenido y una frecuencia <strong>de</strong> casossuficiente como para <strong>de</strong>tectar un grado apreciable, pero no sustancial, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.2 La realidad analizada se encuentra significativamente alejada <strong>de</strong> la expresada por la proposición. Existen elementos <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia, perotambién discrepancias serias <strong>de</strong> contenido y/o una frecuencia escasa.1 La realidad analizada es muy distinta <strong>de</strong> la que refleja la proposición. Las coinci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> contenido se dan sólo en casos excepcionales.0. La realidad analizada es completamente diferente a la que refleja la proposición, siendo las coinci<strong>de</strong>ncias inapreciables.PLANILLA DE VALORACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOSPLANIFICACIÓN - Consi<strong>de</strong>ramos la Planificación como un subsistema que incluye: el análisis <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s brutas <strong>de</strong> RRHH, consistente en la previsión <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s cuantitativas y cualitativas, elanálisis <strong>de</strong> las disponibilida<strong>de</strong>s, actuales y futuras, el análisis <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s netas <strong>de</strong> RRHH, resultantes<strong>de</strong>l contraste entre los dos apartados anteriores, y la programación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> cobertura. Este subsistemaconstituye la puerta <strong>de</strong> entrada en todo sistema integrado <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Recursos Humanos, y permiteanticipar la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas coherentes en todos los restantes subsistemas.Existencia eintegridadCoherenciaestratégica1. Es constatable un <strong>de</strong>sarrollo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los procesos que forman parte <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> Planificación<strong>de</strong> Recursos Humanos (PRH). 02. Las previsiones <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong> personal se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n ordinariamente <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s yorientaciones estratégicas <strong>de</strong> la organización. El grado <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación entre unas y otras es ordinariamentealto.3. Los mecanismos <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la PRH hacen posible una adaptación flexible <strong>de</strong> lasprácticas <strong>de</strong> personal a los cambios estratégicos <strong>de</strong> la organización. 10Información<strong>de</strong> base4. Los sistemas <strong>de</strong> información sobre el personal permiten un conocimiento razonable <strong>de</strong> lasdisponibilida<strong>de</strong>s cuantitativas y cualitativas <strong>de</strong> RRHH existentes y previsibles en el futuro, en los diferentesámbitos organizativos y unida<strong>de</strong>s.5. Las políticas e instrumentos <strong>de</strong> PRH que se utilizan permiten, en general, la optimización <strong>de</strong> losefectivos, la correcta distribución <strong>de</strong> los recursos, y un reparto a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> trabajo entre lasunida<strong>de</strong>s6. No existen, en general, exce<strong>de</strong>ntes o déficits <strong>de</strong> personal significativos011Eficacia7. El coste global <strong>de</strong> las plantillas públicas se sitúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros razonables y compatibles con laeconomía <strong>de</strong>l país 28. Las operaciones <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong> efectivos se llevan a cabo siempre que es necesario19. La tecnificación <strong>de</strong> las dotaciones es la a<strong>de</strong>cuada a un entorno <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong>l conocimiento.Hay unpeso significativo <strong>de</strong>l trabajo cualificado en la composición <strong>de</strong> las plantillas 1Administración10. Los directivos <strong>de</strong> línea conocen las previsiones <strong>de</strong> la PRH, y participan en su elaboración yseguimiento. 111. Las políticas, <strong>de</strong>cisiones y prácticas <strong>de</strong> personal, en cada una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la GRH, obe<strong>de</strong>cen aintenciones conscientemente prefiguradas en un proceso <strong>de</strong> planificación. 1ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - En un subsistema <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajo, son dos los procesosdiferenciados que <strong>de</strong>ben contemplarse: el diseño <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo, que supone realizar opcionesimportantes acerca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> especialización horizontal y vertical <strong>de</strong>l puesto y <strong>de</strong> la estandarización <strong>de</strong> laconducta <strong>de</strong>l ocupante, y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> los ocupantes <strong>de</strong> los puestos, consistentes en lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las competencias básicas que aquellos <strong>de</strong>ben reunir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!