11.07.2015 Views

Persio Flaco, Aulo - Sátiras [pdf] - Historia Antigua

Persio Flaco, Aulo - Sátiras [pdf] - Historia Antigua

Persio Flaco, Aulo - Sátiras [pdf] - Historia Antigua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Aulo</strong> <strong>Persio</strong> <strong>Flaco</strong> S á t i r a s 27SÁTIRA IVEl tema de esta sátira es el antiguo refrán: «conócete a ti mismo». <strong>Persio</strong> pone en escena aSócrates, que reprocha al joven Alcibíades que se dedique a la política sin tener para ello la madurezy el buen juicio debidos. Este principio de la sátira se inspira en el diálogo platónicoAlcibíades 1. Pero ello es sólo una motivación muy accidental: la Sátira IV de <strong>Persio</strong> es en toda suextensión una lección político-moral contra el vicio, común a todas las épocas, de lanzarsetemerariamente a la vida pública y a las empresas más arriesgadas sin la debida preparación. Entradala sátira, el poeta pasa a reprochar sucesivamente el vicio común de considerar siempre losdefectos del prójimo (como la avaricia y la sodomía) y el de no descender al conocimiento profundode nosotros mismos. No examinamos nuestra alma; el rigor crítico se ejerce únicamente en vista almundo que nos rodea. De modo que a lo largo de la pieza la amonestación se generaliza, y la sátirase dirige claramente al conjunto de la juventud romana. La teoría se ejemplifica con dos anécdotasvivamente dialogadas: la de dos individuos que dejan de vuelta y media a un tal Vetidio, y la de unvecino que nos da maliciosamente con el codo para señalarnos las costumbres infames de unhomosexual.Aunque empieza con fuerza, hay que decir que esta sátira a lo largo de su composiciónlanguidece, y es una de las piezas más flojas de <strong>Persio</strong>. En efecto: la figura del demagogo Alcibíadestenía poca aplicación en la Roma imperial. La introducción del afeminado viene poco motivadapor el contenido, y el paralelismo entre el trasfondo político griego de la primera parte de la sátira yel trasfondo social romano de la segunda mitad no tienen nada que ver entre sí. Esta incoherenciaresta vigor y sentido a la intencionalidad directa del autor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!