11.07.2015 Views

Persio Flaco, Aulo - Sátiras [pdf] - Historia Antigua

Persio Flaco, Aulo - Sátiras [pdf] - Historia Antigua

Persio Flaco, Aulo - Sátiras [pdf] - Historia Antigua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Aulo</strong> <strong>Persio</strong> <strong>Flaco</strong> S á t i r a s 2INTRODUCCIÓN GENERAL ........................4751. La vida .........................................................4752. La obra .........................................................4793. Ética y arte ...................................................4814. La obscuridad ..............................................4915. Supervivencia y fortuna ...............................496Bibliografía ......................................................500SÁTIRA I .........................................................505SÁTIRA II ........................................................517SÁTIRA III ......................................................525SÁTIRA IV ......................................................535SÁTIRA V .......................................................541SÁTIRA VI ......................................................557COLIAMBOS ..................................................567INDICE DE NOMBRES ..................................571VIDA DE AULES PERSIO FLACO, TOMADA DEL COMENTARIO DE VALERIO PROBO *[La numeración corresponde a la edición impresa]INTRODUCCIÓN GENERAL1. La vidaSi la edad imperial nos ofrece en Roma la más variada producción satírica, desde la sutilezarefinada y fría de Petronio o la diatriba violenta y amarga de Juvenal a la mordacidad ampliamentehumana de Marcial, no la deja de animar también la sátira estoica, marcadamente formalista, de<strong>Persio</strong>. Nació <strong>Aulo</strong> <strong>Persio</strong> <strong>Flaco</strong>, caballero romano, el 4 de diciembre del año 34 de la era cristianaen Volaterra (Volterra), antigua ciudad etrusca. Los datos más extensos y verídicos sobre su vidanos han sido transmitidos por la Vita del poeta, debida al famoso gramático M. Valerio Probo 1 , quevivió en la época de los Flavios; esta biografía que encabezaba, al parecer, una edición comentadade las Sátiras de <strong>Persio</strong>, pertenece a aquella serie de esbozos biográficos con que el gramáticoilustraba sus recensiones y comentarios de poetas como Terencio, Lucrecio, Virgilio y Horacio, yrecuerda, por su disposición y analogías, las biografías de poetas que nos quedan del De virisillustribus de Suetonio.Hijo de una acomodada familia ecuestre, <strong>Persio</strong> perdió, cuando apenas contaba seis años deedad, a su padre; confiado a los cuidados y a la enseñanza de su madre, Fulvia Sisena, y de su tía —damas de una sociedad impregnada del mos maiorum—, tuvo, en medio de un discreto lujo, unaeducación excelente, sin duda de carácter estoico. Su madre se unió en segundas nupcias con Fusio,un caballero romano tal vez oriundo de Luna (Luni); gracias a esta unión, el muchacho tuvo laoportunidad de pasar temporadas, incluso unos años más tarde, en la costa lígur. Hasta sus doceaños, es decir, hasta el 46, <strong>Persio</strong> permaneció en Volterra; parece que más tarde su madre, que denuevo había enviudado, se lo llevó consigo a Roma.En la capital continuó <strong>Persio</strong> los estudios iniciados en su ciudad natal. Allí frecuentó las escuelas* Este texto no se incluye en la edición de Gredos, pero se incluye aquí por su importancia para el conocimiento de lasFuentes del poeta [Nota del escaneador]1 Puede verse el texto de esta Vita en las ediciones de <strong>Persio</strong>, más adelante citadas, de Jahn, Cartault, Ramorino, Owen,Villeneuve o Clausen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!