11.07.2015 Views

Rimbaud, Arthur ''Les Illuminations''-Xx-Fr-Sp

Rimbaud, Arthur ''Les Illuminations''-Xx-Fr-Sp

Rimbaud, Arthur ''Les Illuminations''-Xx-Fr-Sp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Monumento de superstición: « La superstición es un sentimientode veneración religiosa, alimentado por el miedo o la ignorancia...Los monumentos de superstición serían, pues, lasiglesias. Esta metrópoli crudamente moderna ha conseguidolibrarse del mayor obstáculo para su felicidad, según<strong>Rimbaud</strong>: la conciencia del bien y del mal, la doctrina delpecado» (C.J. op, cit. pág. 189).Erinias: Alecto, Tisífone y Megera, también llamadas -curiosamente-las euménides, «las bondadosas». Entre los romanosse las identificó con las Furias. Diosas primitivas, encargadasde vengar los crímenes y las afrentas a la familia.Genios alados, llevan serpientes enroscadas en el cabelloy látigos en la mano; su mansión es el Érebo, la Tiniebla delos Infiernos. «Como protectoras del orden social, castigantodos los delitos susceptibles de turbarlo, así como el exceso,la hybris, que tiende a hacer olvidar al hombre su condiciónde mortal» Pierre Grimal, Diccionario de mitologíagrecolatina, Páidós, Barcelona, pág 170). Enviadas por lanaturaleza, ¿no acabarán, no están ya haciéndonos pagarcara nuestra insolencia?maisons aussi bien que dans le plan dela ville. Ici vous ne signaleriez les tracesd’aucun monument de superstition. Lamorale et la langue ont été réduites àleur plus simple expression, enfin! Cesmillions de gens qui n’ont pas besoinde se connaître amènent sipareillement l’éducation, le métier etla vieillesse, que ce cours de vie doitêtre plusieurs fois moins long que cequ’une statistique folle trouve pour lespeuples du Continent. Aussi comme,de ma fenêtre, je vois des spectresnouveaux roulant à travers l’épaisseet éternelle fumée de charbon, — notreombre des bois, notre nuit d’été! —des Érinnyes nouvelles, devant moncottage qui est ma patrie et tout moncoeur puisque tout ici ressemble àceci — la Mort sans pleurs, notreactive fille et servante, unAmour désespéré et un joli Crimepiaulant dans la boue de la rue.****tantes han evitado cualquier gusto conocido.Aquí no hallaríais vestigios de ningúnmonumento de superstición. La moraly el lenguaje han sido reducidos —¡por fin! — a su expresión más sencilla.Estos millones de individuos que no necesitanconocerse llevan de forma tan similarla educación, el trabajo y la vejezque el transcurso de sus vidas debe de sermucho menos largo de lo que señala unaloca estadística con respecto a los pueblosdel continente. Por eso, desde miventana, veo nuevos espectroserrando por entre la espesa y eterna humaredade carbón —¡nuestra sombra de losbosques, nuestra noche de verano! —, veonuevas Erinias ante mi pequeña casa rústicaque es mi patria, que es mi enterocorazón puesto que todo aquí se asemejaa éste, veo a la Muerte sin llanto,nuestra activa doncella y servidora, veoun Amor desesperado y un hermoso Crimengimiendo en el fango de la calle.RODERASTexto del ms. Lucien-Graux, hoja 14.Mil roderas inclinadas: A no ser que <strong>Rimbaud</strong> quiera decir queestas mille ornières rapides son el resultado del paso veloz devarios vehículos, el adjetivo rapide debe ser traducido aquí,según Jeancolas, como «en pendiente, inclinado», sentido quecuadra mucho mejor con el texto original (op. cit. pág. 201).Desfile de maravillas: féerie (de fée, «hada») es palabra polisémicay, por tanto, difícil de traducir. Significa: «aquello que es de unabelleza maravillosa. Hechicería. Cuento de hadas». Y también,«espectáculo fantástico, encantador; comedia de magia».De madera dorada: dada la construcción de la frase, pueden serde madera dorada tanto los carros como los animales queéstos llevan. Es más lógico lo primero, pero más sugerente ymás probable- lo segundo. Ud. elige.Vehículos abozados: esto es, «amarrados o envueltos con bozas».Según el María Moliner, «boza» es término marino que significa:«trozo de cuerda sujeto en la proa de las embarcacionesmenores con el cual se amarran al muelle o a otro sitio».Pero también: «especie de cabo con el que se amarra o envuelveel calabrote, una cadena o cualquier otra cosa paraque no se escurra». Los vehículos del texto van, pues, cargadosde objetos sujetos con «bozas».Penachos color ébano: Lit. «de ébano», cosa harto improbableaunque aquí se nos esté narrando un desfile de féeries, ano ser que debamos entender la palabra «penacho» comouna metáfora sustitutiva, nada frecuente en este libro.bosser I vtr Náut abozar, sujetar con bozas. II vi fam currarboza cabo para amarrar las embarcacionesOrnièresA droite l’aube d’été éveille lesfeuilles et les vapeurs et les bruitsde ce coin du parc, et les talus degauche tiennent dans leur ombreviolette les mille rapides ornièresde la route humide. Défilé deféeries. En effet: des chars chargésd’animaux de bois doré, de mâtset de toiles bariolées, au grandgalop de vingt chevaux de cirquetachetés et les enfants, et leshommes, sur leurs bêtes les plusétonnantes; — vingt véhicule,bossés, pavoisés et fleuris commedes Carrosses anciens ou de Contes,pleins d’enfants attifés pour unepastorale suburbaine. — Même descercueils sous leur dais de nuit dressantles panaches d’ébène, filantau trot des grandes juments bleueset noires.****RODERASA la derecha, el alba de verano despiertalas hojas y los vapores y los ruidosde este rincón del parque; a la izquierda,los taludes guardan en su sombravioleta las mil roderas inclinadasdel camino húmedo. Desfile demaravillas: carros cargados de animalesde madera dorada, de mástilesy de lonas abigarradas,con veinte caballos de circojaspeados que marchan a galope tendido,mientras los niños y los hombres van a lomos delas más asombrosas bestias; veinte vehículosabozados, empavesados y floridos comocarrozas antiguas o de cuento, repletosde niños emperejilados para unapastoral suburbana. E incluso ataúdesirguiendo, bajo su dosel de noche, lospenachos color ébano, desfilando altrote de grandes yeguas azules ynegras.CIUDADESTexto del ms. Lucien-Graux, hoja 15.VillesCe sont des villes! C’est unpeuple pour qui se sont montésCIUDADES¡Ciudades! ¡Un pueblo para elcual fueron erigidos tales14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!