11.07.2015 Views

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

material, lavado <strong>de</strong> mandiles, etc.); a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>lmandil se <strong>de</strong>berá utilizar un sobremandil resistentea la penetración <strong>de</strong> líquidos.3.1.1.6 No utilizar está ropa fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>llaboratorio, cuando los trabajadores <strong>de</strong> laboratorio<strong>de</strong>ban <strong>de</strong>splazarse a otras áreas (administración,recepción, biblioteca, etc), <strong>de</strong>jar siempre el mandil<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> trabajo.3.1.1.7 No llevar dichos elementos <strong>de</strong> protecciónpersonal a sus domicilios para ser lavados; colocaren los contenedores correspondientes para llevar alárea <strong>de</strong> lavan<strong>de</strong>ria.3.1.1.8 El operador <strong>de</strong>berá cambiarse <strong>de</strong> mandiltres veces a la semana; sin embargo se <strong>de</strong>be aclararque lo correcto es cambiarse cada día, por esta razónel operador <strong>de</strong>berá tener por lo menos tres mandilespor año.3.1.1.9 Cambiar inmediatamente la ropa <strong>de</strong>protección al mancharse con especímenes biológicoso reactivos.3.1.1.10 Si se utilizan elementos que no sean<strong>de</strong>sechables, los mismos <strong>de</strong>berán seleccionarse <strong>de</strong>forma que resistan los procesos <strong>de</strong> esterilización, enel evento que lleguen a contaminarse.3.1.1.11 Deben preverse elementos <strong>de</strong> protecciónpersonal <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>sechable para que seansuministrados a los visitantes y a los trabajadores<strong>de</strong> otras áreas que por alguna circunstancia <strong>de</strong>baningresar a las instalaciones <strong>de</strong>l laboratorio (Ej.personal <strong>de</strong> mantenimiento, <strong>de</strong> apoyo, administrativoy visitantes ocasionales).3.1.1.12 El mandil constituye uno <strong>de</strong> los elementos<strong>de</strong> protección personal, por lo tanto este <strong>de</strong>be serusado como tal; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be ser colocado sobrela ropa que lleve puesta el operador.biológicos o materiales peligrosos o tóxicos.3.1.2.3 Usarlos en caso <strong>de</strong>:• Manejar sangre, fluidos corporales, tejidos, etc.• Al entrar en contacto con la piel no intacta omucosas <strong>de</strong> pacientes.• Cuando se <strong>de</strong>ba trabajar con elementos calienteso con hielo seco,• Cuando el trabajador <strong>de</strong> laboratorio presenteheridas no cicatrizadas o lesiones dérmicasexudativas, cortes o lesiones cutáneas, etc. previacuración y protección <strong>de</strong> la lesión.3.1.2.4 El uso <strong>de</strong> guantes queda restringido paralas operaciones frente a las que es necesarioprotegerse; por ejemplo, no se <strong>de</strong>be abrir ni cerrarpuertas, ni contestar el teléfono con los guantespuestos. (Fig 19, 20).3.1.2.5 Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>licadas, que requieranun alto grado <strong>de</strong> precisión, <strong>de</strong>berán realizarseutilizando guantes <strong>de</strong> pared <strong>de</strong>lgada.3.1.2.6 Las manos se lavaran obligatoriamenteantes <strong>de</strong> colocarse los guantes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>quitarse los mismos.3.1.2.7 Los guantes por ninguna circunstancia<strong>de</strong>ben ser llevados fuera <strong>de</strong>l laboratorio.3.1.2.8 Deberán ser <strong>de</strong>sechados cuando secontaminen, se rompan o se termine <strong>de</strong> trabajarcon agentes infecciosos, en el contenedor <strong>de</strong>llaboratorio.3.1.2.9 Los guantes <strong>de</strong>sechables no <strong>de</strong>ben serlavados o rehusados.3.1.2.10 Guantes <strong>de</strong> textura más gruesa <strong>de</strong>beránutilizarse en operaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación <strong>de</strong>instrumentos, lavado y esterilización <strong>de</strong> materiales,lavado <strong>de</strong> mandiles, lavado <strong>de</strong> contenedores.3.1.2 Guantes3.1.2.1 Seleccionar el mo<strong>de</strong>lo según el riesgo al queestá expuesto o a las tareas que <strong>de</strong>ban realizarse.3.1.2.2 Usar guantes al manejar objetos,materiales o superficies contaminadas con agentesFig. 19 Fig. 2010<strong>Programa</strong> <strong>Institucional</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Sólidos y Bioseguridad - 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!