11.07.2015 Views

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciertos productos inestables podría dar lugar a<strong>de</strong>scomposición que, en ciertas circunstancias,como choque, calentamiento, o <strong>de</strong>splazamientopue<strong>de</strong>n generar una explosión. Hay que teneren cuenta que la apertura <strong>de</strong> un recipienteque ha permanecido durante largo tiempocerrado sin usarse, es una operación que <strong>de</strong>berealizarse con precauciones, especialmente,con los frascos esmerilados cuyo tapón hayaquedado trabado.5.4 Clasificación y codificación en elalmacenamiento <strong>de</strong> reactivosLas normas <strong>de</strong> SAF - T- DATA sugieren unmétodo único <strong>de</strong>almacenamiento <strong>de</strong> losquímicos en el que losproductos compatiblesson marcados con elmismo color. Los colorespara codificar los reactivos son los siguientes:5.4.1 Rojo (Riesgo <strong>de</strong>inflamabilidad): Sonsustancias inflamables,reductoras, fuentes <strong>de</strong>ignición; (Fig. 54) necesitanpara el almacenamientoa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> área segura yresistente al fuego:Fig. 545.4.1.1 Ventilación a<strong>de</strong>cuada.5.4.1.2 Te m p e r a t u r a m á x i m a d ealmacenamiento <strong>de</strong> 25° C ya que un exceso<strong>de</strong> calor pue<strong>de</strong> causar un incendio.5.4.1.3 Almacenar cantida<strong>de</strong>s mínimas.5.4.1.4 Alejarlos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más reactivos.5.4.1.5 Tener equipo contra incendio a<strong>de</strong>cuado.Extintores tipo A. B. C. segura y resistente alfuego:5.4.2 Amarillo (Peligro <strong>de</strong> reactividad): Sonoxidantes, explosivos, peligro <strong>de</strong> reactividad,generan muchos gases y calor, necesitan parael almacenamiento:5.4.2.1 Si es posiblelugares subterráneos o<strong>de</strong> lo contrario lugaresfrescos.5.4.2.2 Alejarlos <strong>de</strong> la luzsolar.5.4.2.3 Almacenar enforma separada y lejos<strong>de</strong> los materialesinflamables o combustibles.5.4.3 Blanco (Riesgo al contacto): Presentanpeligro al contacto por corrosión son reductores,corrosivos, peligrosos para la piel, ojos y víasrespiratorias (Fig. 55). En caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nteleer la ficha <strong>de</strong> seguridad antes <strong>de</strong> cualquieracción. Requieren para el almacenamiento:5.4.3.1 Almacenar a 10 cm. <strong>de</strong>l piso y sobrecemento.5.4.3.2 No almacenar enestantes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra ometal.5.4.3.3 Almacenar en unárea resistente a lacorrosión.5.4.3.4 Dejar un espacio,Fig. 55no llenar el frascocompletamente.26<strong>Programa</strong> <strong>Institucional</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Sólidos y Bioseguridad - 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!