11.07.2015 Views

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

Programa Institucional Centro de Enfermedades ... - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.3.4 Otros <strong>de</strong>sinfectantes líquidos máscomunes son :• Dicloroisocianurato sódico• Cloraminas• Dióxido <strong>de</strong> cloro• Formal<strong>de</strong>hído• Glutaral<strong>de</strong>hído• Compuestos fenólicos• Compuestos <strong>de</strong> amonio cuaternario• Yodo y yodóforos• Peróxido <strong>de</strong> hidrógeno y similares.7.4 Descontaminación7.4.1 Descontaminación <strong>de</strong> espacios ysuperficies7.4.1.1 L a s s uperficies pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>scontaminarse con una solución <strong>de</strong> hipocloritosódico (NaOCl); una solución que contenga 1g/l <strong>de</strong> cloro libre pue<strong>de</strong> ser apropiada para lalimpieza general.7.4.1.2 Se recomiendan soluciones másconcentradas (5 g/l) cuando se trate <strong>de</strong>situaciones <strong>de</strong> alto riesgo, ejemplo <strong>de</strong>rrames<strong>de</strong> sustancias biológicas.7.4.1.3 Para materiales con los que se manipulamaterial biológico, <strong>de</strong>jar en reposoinmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su uso en solución<strong>de</strong> hipoclorito <strong>de</strong> sodio con una concentración<strong>de</strong> 1 g/l. (ejemplo: pipetas, tubos <strong>de</strong> ensayo,etc.).7.4.2 Descontaminación <strong>de</strong> cabinas <strong>de</strong>seguridad biológicaPara <strong>de</strong>scontaminar las CSB <strong>de</strong> las clases I yII se dispone <strong>de</strong> aparatos autónomos quegeneran, ponen en circulación y neutralizanformal<strong>de</strong>hído gaseoso <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente.Si no se dispone <strong>de</strong> ese equipo, <strong>de</strong>be colocarsela cantidad apropiada <strong>de</strong> paraformal<strong>de</strong>hído(concentración final <strong>de</strong> 0,8% <strong>de</strong>paraformal<strong>de</strong>hído en el aire) en una sarténsobre una placa eléctrica caliente. En unasegunda placa caliente, también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lacámara, se coloca otra sartén con bicarbonatoamónico en una cantidad un 10% mayor queel paraformal<strong>de</strong>hído <strong>de</strong> la primera sartén. Ambasplacas <strong>de</strong>ben estar enchufadas fuera <strong>de</strong> lacámara para que se pueda controlar sufuncionamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior. Si la humedadrelativa es inferior al 70%, también <strong>de</strong>becolocarse una sartén con agua caliente en elinterior <strong>de</strong> la cámara antes <strong>de</strong> sellar los bor<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ventana frontal con cinta adhesiva fuerte(cinta aislante, por ejemplo). Sobre la aberturafrontal y el orificio <strong>de</strong> evacuación se fija concinta adhesiva una lámina <strong>de</strong> plástico grueso,con el fin <strong>de</strong> asegurar que el gas no puedafiltrarse a la sala. Los orificios <strong>de</strong> penetración<strong>de</strong> los cables eléctricos que pasan por laabertura frontal también <strong>de</strong>ben cerrarse concinta aislante.Se encien<strong>de</strong> la placa con la sartén <strong>de</strong>paraformal<strong>de</strong>hído y se apaga cuando se hayaevaporado totalmente. La cámara se <strong>de</strong>ja enreposo durante al menos 6 horas.Entonces se encien<strong>de</strong> la segunda placa y sepermite que el bicarbonato amónico se evapore.En ese momento se apaga la placa y seencien<strong>de</strong> el ventilador <strong>de</strong> la CSB durante losintervalos <strong>de</strong> unos dos segundos para permitirque el gas <strong>de</strong> bicarbonato amónico circule porel interior. La cámara se <strong>de</strong>jará en reposodurante 30 min antes <strong>de</strong> retirar el plástico <strong>de</strong>la abertura frontal y <strong>de</strong>l orificio <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>aire. Antes <strong>de</strong> volver a utilizar la cámara selimpiarán sus superficies con un paño paraeliminar los residuos.38<strong>Programa</strong> <strong>Institucional</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Sólidos y Bioseguridad - 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!