11.07.2015 Views

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. COMUNICACIONES VERTICALESAccesibilidad FísicaFigura 17Ejemplo <strong>de</strong> pulsador <strong>de</strong> botonera con indicación en la planta en altorrelieve y Braille.B 11 En el interior <strong>de</strong> la cabina es imprescindible la instalación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> comunicación encaso <strong>de</strong> emergencia mediante interfono; sus mecanismos <strong>de</strong> accionamiento reunirán los requisitosestablecidos <strong>para</strong> las botoneras.B 12 El sistema <strong>de</strong> comunicación mediante interfono se complementará con la instalación <strong>de</strong> un testigoluminoso que indique el funcionamiento <strong>de</strong>l timbre <strong>de</strong> emergencia a fin <strong>de</strong> que en caso <strong>de</strong> averíainforme a las personas sordas atrapadas en su interior <strong>de</strong> que la señal <strong>de</strong> alarma se ha activado yha sido recibida. A<strong>de</strong>más se recomienda que la cabina <strong>de</strong>l ascensor disponga <strong>de</strong> una zona transparenteque permita la comunicación visual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cabina con el exterior, <strong>para</strong> que en caso <strong>de</strong> avería y/oemergencia las personas sordas puedan establecer una comunicación 25 .B 13 Es necesario que la cabina disponga <strong>de</strong> indicador visual y sonoro, mediante voz sintetizada <strong>de</strong>las diferentes plantas.El indicador visual <strong>de</strong>be:– Estar situado sobre el panel <strong>de</strong> mando o sobre la puerta.– Tener caracteres <strong>de</strong> una altura <strong>de</strong>terminada en función <strong>de</strong> su distancia <strong>de</strong> lectura; si son <strong>de</strong> tipoelectrónico <strong>de</strong>ben aumentarse al menos en un 35 %.– Tener caracteres <strong>de</strong> color contrastado, respecto al fondo. Para una mejor visibilidad se recomiendanaquellos <strong>de</strong> color claro sobre fondo oscuro.El indicador acústico <strong>de</strong>be:– Anunciar el nivel por síntesis <strong>de</strong> voz, justo antes <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> las puertas.– Emitir una tonalidad durante el paso <strong>de</strong> uno a otro nivel, indicando el sentido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento:un timbre cuando el ascensor sube, y dos timbres cuando baja, o indicar verbalmente si ela<strong>para</strong>to sube o baja.B 14 Se colocará un espejo laminado <strong>de</strong> seguridad frente a la puerta <strong>de</strong> acceso con el objeto <strong>de</strong> ayudara las personas que utilizan elementos auxiliares <strong>de</strong> movilidad <strong>para</strong> realizar las maniobras.G 15 Se recomienda la instalación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cabina <strong>de</strong> asientos abatibles y <strong>de</strong> retorno automático,situados a una altura <strong>de</strong> 45 cm. respecto <strong>de</strong>l suelo. Éstos son frecuentemente utilizados por laspersonas mayores y personas <strong>de</strong> movilidad reducida.25Las medidas <strong>de</strong>scritas en este apartado son <strong>de</strong> obligado cumplimiento <strong>para</strong> los <strong>hoteles</strong> situados en la ComunidadAutónoma <strong>de</strong> Aragón, no obstante por ser buenas prácticas que contribuyen con la seguridad <strong>de</strong>l cliente en caso <strong>de</strong> emergencia,ambas medidas <strong>de</strong>berían ser aplicables en todos los establecimientos hoteleros.119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!