11.07.2015 Views

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. COMUNICACIONES HORIZONTALES1.1. Accesos exteriores18. SISTEMAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓNAccesibilidad FísicaG 1 Debe garantizarse que el área reservada <strong>para</strong> el acceso y aparcamiento <strong>de</strong> vehículos especialescomo ambulancias y vehículos <strong>de</strong> bomberos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong>l hotel, permanezca libre<strong>de</strong> obstáculos.1.2. ItinerariosG 1 El hotel <strong>de</strong>be contar al menos con un itinerario <strong>de</strong> evacuación accesible en caso <strong>de</strong> emergencia,que parta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la habitación reservada <strong>para</strong> persona con discapacidad hasta la puerta <strong>de</strong> salida.G 2 El itinerario <strong>de</strong> evacuación no presentará <strong>de</strong>sniveles ni escalones aislados y en el caso <strong>de</strong> sernecesario el uso <strong>de</strong> una comunicación vertical, ésta será accesible.G 3 El itinerario <strong>de</strong> evacuación horizontal tendrá una anchura libre <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> al menos 120 cm. yuna altura libre <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> al menos 210 cm.G 4 Los cambios <strong>de</strong> dirección se harán preferiblemente a 90º y dispondrán <strong>de</strong> espacio suficiente <strong>para</strong>inscribir un cilindro <strong>de</strong> al menos 120 cm. <strong>de</strong> diámetro, siendo 150 cm. la dimensión óptima.Ver Ficha 7. Comunicaciones horizontales.G 5 Teniendo en cuenta que no todos los clientes pue<strong>de</strong>n evacuar con la misma velocidad, se recomiendala creación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> refugio. Estas áreas consisten en espacios protegidos <strong>de</strong>l humo, aisladospor puertas resistentes al fuego. En ellos <strong>de</strong>ben situarse las escaleras y ascensores utilizados encaso <strong>de</strong> emergencia. La superficie <strong>de</strong> este espacio <strong>de</strong>be calcularse <strong>de</strong> manera que el tránsito <strong>de</strong> laspersonas que evacuan el edificio no constituya un obstáculo <strong>para</strong> la circulación y maniobra <strong>de</strong> laspersonas con discapacidad. (Figura 1)Área <strong>de</strong> refugioFigura 1289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!