11.07.2015 Views

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTOAccesibilidad Física1. REQUISITOS GENERALESB 1 La disposición <strong>de</strong>l mobiliario <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong> modo que no se comprometa ningún itinerariopeatonal, a fin <strong>de</strong> que no suponga obstáculo o barrera en el <strong>de</strong>senvolvimiento personal, en particular<strong>de</strong> las personas invi<strong>de</strong>ntes.B 2 Los elementos que sobresalgan más <strong>de</strong> 15 cm. <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s estarán ubicados a una altura noinferior a 210 cm. De no ser posible, tendrán, como mínimo, un elemento fijo (y perimetral) <strong>de</strong> unaaltura <strong>de</strong> entre 0 cm. y 20 cm. o se prolongarán dichos elementos hasta el suelo <strong>para</strong> que sean <strong>de</strong>tectadospor una persona ciega o con dificulta<strong>de</strong>s en la visión.B 3 Los elementos que <strong>de</strong>ban ser accesibles <strong>manual</strong>mente estarán situados a una altura comprendida<strong>de</strong> entre 40 cm. y 120 cm. respecto al suelo.G 4 Las zonas <strong>de</strong>l itinerario peatonal que cuenten con áreas estanciales podrán dotarse <strong>de</strong> pavimentodiferenciado, así como los puntos <strong>de</strong> información. Se recomienda contar con franjas guía <strong>de</strong> encaminamientoque conduzcan a estos espacios en <strong>hoteles</strong> no históricos y <strong>de</strong> nueva creación o <strong>de</strong> reformaintegral.Ver Ficha 7. Comunicaciones horizontales.G 5 Con el fin <strong>de</strong> facilitar su i<strong>de</strong>ntificación y comprensión, el mobiliario <strong>de</strong>be contar con la señalizacióna<strong>de</strong>cuada y, en los casos don<strong>de</strong> sea necesario, se dispondrá <strong>de</strong> carteles con las instrucciones(incluyendo pictogramas) <strong>de</strong> uso pertinentes.G 6 Se controlará el crecimiento <strong>de</strong> ramas, raíces o troncos inclinados <strong>para</strong> que no oculten el mobiliarioy/o lo <strong>de</strong>terioren.2. MOBILIARIO URBANO2.1. De circulación y alumbradoSon todos los elementos cuya función es proporcionar al espacio la visibilidad nocturna a<strong>de</strong>cuada<strong>para</strong> posibilitar el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s tanto <strong>de</strong> los peatones como <strong>de</strong> los vehículos.La altura <strong>de</strong> las luminarias, la distancia entre ellas y su disposición a<strong>de</strong>cuada en el espacio, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<strong>de</strong> los siguientes factores (Figura 1):1. Tipo <strong>de</strong> foco utilizado en función <strong>de</strong> los requerimientos técnicos y estéticos.2. Presencia <strong>de</strong> arborización y tipo <strong>de</strong> follaje.3. Presencia <strong>de</strong> mobiliario y comportamiento <strong>de</strong> sus superficies ante la luz: reflexión, transparencia,creación <strong>de</strong> sombras.4. Características <strong>de</strong>l entorno construido, <strong>para</strong>mentos y pavimentos.247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!