11.07.2015 Views

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17. ESPACIOS DE OCIO Y SALUDAccesibilidad Física45 - 50 cmFigura 142.4. Instalaciones <strong>de</strong>portivasB 1 Las instalaciones <strong>de</strong>portivas con que cuente el establecimiento, tales como canchas <strong>de</strong> pá<strong>de</strong>l,tenis, patinaje, entre otras, <strong>de</strong>ben cumplir con todos los requisitos anteriormente mencionados sumadosa un buen aislamiento acústico y sistemas <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>l eco. Las puertas <strong>de</strong> acceso, en todocaso, serán accesibles al menos en un caso.En exteriores, se recomienda instalar circuitos <strong>de</strong> minigolf, con calles que permitan su uso a clientescon discapacidad física ambulante o <strong>para</strong>pléjicos.G 2 Las dotaciones <strong>para</strong> ocio y <strong>de</strong>porte en espacios interiores <strong>de</strong>l establecimiento favorecerán laoferta lúdica, saludable y atractiva <strong>para</strong> clientes <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s. Así, se recomienda instalar unasala con mesas <strong>de</strong> ping-pong, un <strong>de</strong>porte que pue<strong>de</strong>n practicar personas con distintas capacida<strong>de</strong>s. Elúnico criterio <strong>de</strong> diseño es el establecido por la correspondiente Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> tenis <strong>de</strong> mesa, conespacio suficiente en todo el perímetro <strong>de</strong> las mesas.G 3 Asimismo se recomienda dotar la sala <strong>de</strong> billar, cuidando que la disposición <strong>de</strong> la mesa y <strong>de</strong> lospalos resulten accesibles.B 4 Los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las piscinas y <strong>de</strong> su equipamiento <strong>de</strong>ben estar redon<strong>de</strong>ados. El paso perimetralque ro<strong>de</strong>a el vaso estará libre <strong>de</strong> impedimentos y tendrá una anchura <strong>de</strong> al menos 180 cm. conligera pendiente hacia el exterior (2%) que evite los encharcamientos y vertidos <strong>de</strong> agua hacia elvaso.B 5 Se <strong>de</strong>be señalizar todo <strong>de</strong>l perímetro <strong>de</strong>l vaso (junto al pretil <strong>de</strong>l mismo) mediante una franja <strong>de</strong>50 cm. <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong> textura y color diferenciados.B 6 Se <strong>de</strong>be garantizar el acceso a las piscinas, ya sea por medio <strong>de</strong> rampas, escaleras adaptadas,rampas escalonadas, o grúas hidráulicas, siendo este último el sistema más eficaz y generalizado. Lasgrúas consisten en un sencillo dispositivo con eje vertical <strong>de</strong> accionamiento hidráulico al que se sujetauna silla que sube hasta la superficie y se sumerge hasta el interior <strong>de</strong>l vaso. Al po<strong>de</strong>r girar, resultasencilla la transferencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la silla <strong>de</strong> ruedas hasta esta silla sumergible. (Figura 15)281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!