11.07.2015 Views

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

manual_de_accesibilidad_para_hoteles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTOAccesibilidad FísicaEDAD CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO ELEMENTOS0 a 3 años Adquisición <strong>de</strong> experiencias básicas.Desarrollo <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> comunicación.Manejo <strong>de</strong> objetos a nivel perceptivo.El objeto toma un valor simbólico.Juego en solitario predominante.No comparten juego.Rampas, toboganes,columpios tipo pañal (<strong>de</strong>máxima contención),muelles individuales,casitas, arena, agua, re<strong>de</strong>sbajas.3 a 6 años Fomento <strong>de</strong> valores básicos.Razonamiento y cuestionamiento.Se inicia la conciencia social.Les gusta jugar en grupos.Juego <strong>de</strong> rol predominante.6 a 8 años Juego físico <strong>de</strong> acción.Capacidad organizativa.Indagador y creativo.No les gusta per<strong>de</strong>r.8 a 10 años Competente intelectualmente.Entien<strong>de</strong> causa y efecto permanente.Les gusta estar solos, sin acceso <strong>de</strong> adultos,formando grupos.Juego normativo predominante.Más <strong>de</strong> 10 años Cambio físico, emocional y social.Agrupamiento, asociación.A distancia <strong>de</strong> los “niños”.Predomina el alar<strong>de</strong> personal.Balancines, muellesmúltiples, mesas y bancos,castillos, barcos, etc., piezasmóviles.Re<strong>de</strong>s completas, centros<strong>de</strong> actividad,combinaciones, tirolinas(troncos suspendidos porcuerdas <strong>para</strong> hacerequilibrio), trepa.Re<strong>de</strong>s tridimensionales.Centros <strong>de</strong> reunión.Ejercicios gimnásticos.Re<strong>de</strong>s tridimensionalescomplejas.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas.Centros <strong>de</strong> reunión.G 6 El juego forma parte fundamental <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los niños, por lo que se recomiendael uso <strong>de</strong> colores vivos y variados <strong>para</strong> estimular las activida<strong>de</strong>s lúdicas.B 7 Se <strong>de</strong>ben evitar las aberturas por las que un niño pueda introducirse y en especial aquellas porlas que pueda meter la cabeza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo.B 8 Es necesario evitar los ángulos agudos menores <strong>de</strong> 50º, pues los cordones y otras prendas <strong>de</strong>vestir se pue<strong>de</strong>n enganchar 44 .G 9 Se propone <strong>de</strong>sarrollar, a partir <strong>de</strong> las propuestas y especificaciones contenidas en este Manual<strong>de</strong> Accesibilidad, un programa <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> parques <strong>de</strong> juegos infantiles atendiendo a criterios<strong>de</strong> <strong>accesibilidad</strong> y ocio pedagógico.2.4. De informaciónB 1 Los elementos <strong>de</strong> señalización en exteriores se situarán siguiendo los requisitos generales y, enfunción <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong> la acera, se ubicarán <strong>de</strong> forma que tengan una o dos caras <strong>de</strong> exposición, a lasque se garantice la aproximación frontal.44Fuente: FLECHOSO Sierra, José Joaquín. Áreas <strong>de</strong> juego infantil. Normativa europea y concursos públicos.Ediciones AENOR. Madrid, 2001.251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!