11.07.2015 Views

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- IV -Tectónicamente se nota un gran disturbamiento queafecta principalmente a <strong>la</strong>s formaciones, Pre-Terciarias,como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tectónica Andina, responsable <strong>de</strong>llevantamiento <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, Ocurren diversas estructuras(pliegues, fal<strong>la</strong>s, sobrescurrimientos, etc.) quegeneralmente siguen el alineamiento regional andino NO-SE.En cuanto a recursos minerales <strong>la</strong> zona presenta ungran potencial metálico, caracterizado por <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong>yacimientos polimetálicos mayormente <strong>de</strong> relleno <strong>de</strong> fisura ymetasomático <strong>de</strong> contacto, con contenidos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta, plomo,zinc, cobre, oro y otros. Dentro <strong>de</strong> estos, <strong>de</strong>staca elyacimiento <strong>de</strong> Yauricocha, operado por CENTROMIN, en el rando<strong>de</strong> <strong>la</strong> mediana gran minería. A éste se suman los <strong>de</strong>pósitos<strong>de</strong> José Manuel y Satanás, que operan como pequeña minería.Ocurren asimismo numerosos prospectos metálicosparcialmente explorados y explotados que a <strong>la</strong> fecha seencuentran <strong>la</strong>mentablemente paralizados.Por otro <strong>la</strong>do, ocurren también significativassustancias no metálicas como calizas, yeso, arcil<strong>la</strong>s,materiales <strong>de</strong> construcción y ornamentación diversos, etc.cuy potencial <strong>la</strong>stimosamente es muy poco conocido y por lomismo su producción prácticamente es inexistente,aprovechándose apenas algunas sustancias (col, yeso, gravas,etc.) para fines domésticos.En general, a <strong>la</strong> fecha (1987) <strong>la</strong> actividad minera<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, a pesar <strong>de</strong> su gran importancia, se encuentraseriamente afectada por <strong>la</strong> crisis económica que aqueja alsector, entre otros, motivada por <strong>la</strong> caída en <strong>la</strong>scotizaciones <strong>de</strong> los metales y por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> apoyotécnico-económico respectivo, especialmente en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>pequeña minería (incluyendo <strong>la</strong> no metálica), <strong>la</strong> cualprácticamente está paralizada o abandonada.Por otra parte, en cuanto al caráctergeomorfológico <strong>de</strong>l área, ésta se muestra muy sensible a <strong>la</strong>ocurrencia <strong>de</strong> fenómenos morfodinámicos o <strong>de</strong> geodinámicaexterna, como huaycos, <strong>de</strong>slizamientos, socavamientos<strong>la</strong>terales, etc. que afectan principalmente los cursos <strong>de</strong>los valles mayores (río Cañete y otros), así como cultivos,vías, asentamientos y otros, emp<strong>la</strong>zados en dichas cuencascomprometiéndose su seguridad. Esta situación obviamentemerece una especial atención al igual que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>los recursos minerales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!