11.07.2015 Views

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 344DIAGNOSTICO AGROfeCONOMICOEn el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad pecuaria, <strong>la</strong> tecnología selimita al uso <strong>de</strong> vacunas, medicamentosantiparasitarios y al uso eventual <strong>de</strong> medicinas <strong>de</strong>emergencia; no obstante relievar <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>una tecnología incipiente en <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> ganadoovino y vacuno en algunas comunida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que seproporciona <strong>la</strong> alimentar .on a base <strong>de</strong> pastoscultivados (asociaciones <strong>de</strong> gramíneas y leguminosas),manejo y asistencia sanitaria regu<strong>la</strong>r; obteniendoaceptables rendimientos En' contraposición, seobserva que <strong>la</strong> explotación lechera es <strong>de</strong> corte,tradicional, <strong>la</strong> tecnología aplicada muy <strong>de</strong>ficiente,<strong>de</strong>bido al bajo nivel <strong>de</strong> conocimiento, tanto en loreferente a cruzas, manejo y alimentación asi como enel aspecto sanitario; en el Cuadro Nro. 12-DA semuestra el valor <strong>de</strong> los insumes pecuarios,correspondiendo el rubro <strong>de</strong> sanidad I/. 10'965,410 yI/. 79'515,580 por concepto <strong>de</strong> alimentación eimprevistos, acumu<strong>la</strong>ndo un valor total <strong>de</strong> I/.90'481,000, <strong>la</strong> explotación que absorvió mayorinversión en insumes es el ganado vacuno con 85.3%,seguida por ovinos con 8.8%, <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> camélidossudamericanos con 2.9%, caprinos, porcinos, aves ycuy participa con 3.0% <strong>de</strong>l valor total. La ausencia<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> extensión agríco<strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuado y a <strong>la</strong>organización <strong>de</strong> los productores agrarios, que lesimposibilita financiar un servicio <strong>de</strong> estanaturaleza, se les pue<strong>de</strong> atribuir al escaso apoyo quele otorgan los organismos estatales encargados <strong>de</strong>estas funciones.9.2.4.4 Capital <strong>de</strong> Trabajo -El capital <strong>de</strong> trabajo está exff .ado sólo por loscostos directos <strong>de</strong> producción, en 1¿5 - bividad agríco<strong>la</strong> seconsi<strong>de</strong>ra como tales los gastos <strong>de</strong> xn-^T^o", en mano <strong>de</strong> obra,en tracción animal(yunta); mienti*" que en <strong>la</strong> actividadpecuaria los gastos directos están representados por los <strong>de</strong>alimentación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra y <strong>de</strong> medicina, nohabiéndose consi<strong>de</strong>rado dado el nivel <strong>de</strong> estudio, otrosgastos que interviene en el proceso p***odr tivo.En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>, el capital <strong>de</strong>trabajo casi en su totalidad proviene <strong>de</strong>l agricultor, estasinversiones realizadas en forma general resultaninsuficientes; esto es explicable por <strong>la</strong> actitud cautelosa<strong>de</strong>l agricultor al no comprometer un capital fuerte por •losriesgos que implica <strong>la</strong> producción, asi como por <strong>la</strong>variabilidad <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> los productos enchacra.. En el daso <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción pecuaria, el capital <strong>de</strong>trabajo proce<strong>de</strong> íntegramente <strong>de</strong>l gana<strong>de</strong>ro-agricultor y los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!