11.07.2015 Views

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 82-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FORESTALES Pbg. 195También, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Tupe hasta Coica, <strong>de</strong> Aucampi hasta Sibia y <strong>de</strong>Caerá hasta Huanchuy. En el río Huangascar, hasta PiedraGran<strong>de</strong>.Matorral mayormente caducifolioAsociaciones <strong>de</strong> Matorrales Mayormente Caducifoliospue<strong>de</strong>n encontrarse entre los 2,000 y 3,100 m.s.n.m.aproximadamente. El "Molle" Schinus molle es característico<strong>de</strong> estas asociaciones abiertas. En <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong>este piso, el "Lloque" Kageneckia <strong>la</strong>nceo<strong>la</strong>ta formaconcentraciones importantes, ¿a "Tara" Caesalpinia spinosay el "Mito" Carica candicans también se distribuye en estafaja altitudinal.En lugares escarpados se encuentran "Tunas" Opuntiaficus-indica. Otras especies, también <strong>de</strong> importanciaeconómica como <strong>la</strong>s anteriores, propias <strong>de</strong> este matorralmayormente caducifolio, lo constituyen <strong>la</strong> Fourcroya andina,el "Huaranhuai" Tecorna sarobucifolia, <strong>la</strong> "Mal<strong>la</strong>ya" Delostoma<strong>de</strong>ntata. En tierras <strong>de</strong> uso agríco<strong>la</strong> con riego pue<strong>de</strong>"observarse "Retamas" Spartium iunceum. Agave T _;^americana; "Eucalipto" Eucalyptus globulusSe extien<strong>de</strong> este tipo vegetacional hasta <strong>la</strong>sinmediaciones <strong>de</strong>l cañón en el río Alis. En el río Yauyos,hasta Yauyos mismo. En'el río Lairaos, hasta Cushqüe. En elRío Huantán, hasta <strong>la</strong>s cercanías <strong>de</strong> Huantán. En <strong>la</strong> quebradaPampas hasta cerca Colonia. En el río Caerá hasta Hongos.En el río Huangascar, estas asociaciones están <strong>de</strong>gradadaspor el usó agropecuario <strong>de</strong> estas tierras. En <strong>la</strong> quebradaAucampi, hasta el pob<strong>la</strong>do <strong>de</strong> Aucampi pue<strong>de</strong>n encontrarseestos matorrales. En el mapa forestal se ha representadoeste piso vegetacional con el símbolo "Mmc".Matorral mayormente perennifolioSobre, los 3,100 m.s.n.m. hasta los 3,600 ó 3,800m.s.n.m. aproximadamente, <strong>la</strong> vegetación natural se'compone<strong>de</strong> arbustos caducifolios o perennifolios en su mayoría(formando montes ais<strong>la</strong>dos) y gramíneas. Algunos arbustos <strong>de</strong>importancia económica lo constituyen el "Chegche" Berberíslútea, el "Espino" Colletia spinosissima, el "Yauli"Barna<strong>de</strong>sia dombeyana, el Hesperomeles cuneata, el So<strong>la</strong>numlycioi<strong>de</strong>s. También pue<strong>de</strong> encontrarse "Lloque" Kageneckia<strong>la</strong>nceo<strong>la</strong>ta, y "Chachacomo" Escallonja resinosa. Es notorioobservar también a <strong>la</strong> "Ancojishja" Autrocylindropuntiasubu<strong>la</strong>ta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!