11.07.2015 Views

Consumerismo 108 - Facua

Consumerismo 108 - Facua

Consumerismo 108 - Facua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los salvadoreños desconocen que laayuda alimentaria es transgénicaPRIVACIDADLaboratorios de EE.UU. y Suiza han confirmado quealimentos procedentes de la ayuda alimentaria deNaciones Unidas están modificados genéticamente.ONGs demandan medidas que protejan a los usuarios.La Red Ciudadana Frente alos Transgénicos en El Salvador,de la que forma parte elCentro para la Defensa delConsumidor (CDC), hadenunciado que miles de familiaspobres del país consumenalimentos modificados genéticamentesin percatarse de suorigen.En opinión de la Red, losalimentos transgénicos, distribuidospor la gubernamentalSecretaría Nacional de la Familia,están en la mesa de milesde salvadoreños en su mayoríaresidentes de las zonas másdeprimidas económicamente,sin que se les haya informadosobre esta situación y sin tenerPERÚla certeza científica sobre losdaños que éstos pueden ocasionaren la salud.Procedencia desconocidaLa investigación de la Red seinició después de que la Oficinalocal del Programa Mundialde Alimentos de NacionesUnidas (PMA) distribuyeracientos de toneladas de alimentosconsistentes en maízamarillo en grano, harina demaíz, harina de maíz con soja,entre otros, sobre los que segeneraron fuertes sospechaspor no tener claro el país deorigen.La afirmación de la RedCiudadana Frente a losTransgénicos en El Salvador sebasa en una serie de estudioscientíficos efectuados en reconocidoslaboratorios deEE.UU. y Suiza que corroboraronlas sospechas de la presenciade genes modificados.De igual manera las pruebasefectuadas por los laboratoriosconfirman que almenos dos productos comoson el pan blanco Bimbo y lasgalletas Chips Ahoy, distribuidaspor varios supermercadosdel país, contienen genesmodificados.La Red ha demandado alGobierno la rápida implementaciónde medidas jurídicas yadministrativas que protejanlos derechos de los consumidores,agricultores e indígenasfrente a la experimentación,introducción y comercializaciónde los organismos genéticamentemanipulados en ElSalvador.FACUA firma un convenio con la AsociaciónPeruana de Consumidores y UsuariosEl presidente de FACUA,Francisco Sánchez Legrán, y elpresidente de la AsociaciónPeruana de Consumidores yUsuarios (Aspec), Jaime DelgadoZegarra, tienen previsto firmara finales del verano un conveniode colaboración.Junto a las actividades decooperación frente a los abusosque cometen empresaseuropeas en el continente quecontemplan el resto de losconvenios suscritos por laFederación con asociacionesde consumidores latinoamericanas,el acuerdo con Aspecincluirá entre sus objetivos eldesarrollo de actividades conjuntasdedicadas al control dela publicidad.FACUA y Aspec son organizacionescon una dilatadaexperiencia en el control ydenuncia de los mensajespublicitarios que vulneran losderechos de los usuarios.CHILERechazan cobrode licencias porexhibición depelículasLa Organización de Consumidoresy Usuarios deChile (Odecu) ha solicitadola intervención del Ministeriode Educación para queimpida el cobro de licenciaspor la exhibición de películastal como ha anunciadola filial chilena de Motion-Picture Licesing Corporation(MPLC) en relación amás de cuarenta estudioscinematográficos.MPLC ha anunciado quea partir de ahora deberánpagar una tarifa anual deentre 123 y 466 euros por laexhibición de películastodas las universidades, centroscomunitarios y culturales,clubes deportivos, bares,clínicas de reposo, hospitales,internados, bibliotecas,museos, pensiones, hoteles,bases militares, barcos, guarderías,universidades y campamentosde recreo, entreotros.Contrario a la ley"Cobrar por la exhibición deuna película a institutos culturalessería como cobrar derechosde autor a las bibliotecasque prestan libros gratuitos asus usuarios", señala OmarPérez Santiago, encargado deConsumo Cultural deOdecu, que argumenta queel cobro de este tipo delicencias no está de acuerdocon la Ley 17.336, de derechosde propiedad.Dicha norma estableceque “no se considera comunicaciónni ejecución pública dela obra, inclusive tratándosede fonogramas, su utilizacióndentro del núcleo familiar, enestablecimientos educacionales,de beneficencia u otras institucionessimilares, siempreque esta utilización se efectúesin ánimo de lucro. En estoscasos no se requiere remuneraral autor, ni obtener su autorización“.07 • CONSUMERISMO • www.facua.org/consumerismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!