11.07.2015 Views

LA INVENCIÓN DE LA IDENTIDAD MESTIZA: - Estudios – Revista ...

LA INVENCIÓN DE LA IDENTIDAD MESTIZA: - Estudios – Revista ...

LA INVENCIÓN DE LA IDENTIDAD MESTIZA: - Estudios – Revista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se pone así en evidencia que las transformaciones de una sociedad colonial yesclavista en una nación de ciudadanos libres no fue un proceso lineal ni exento deconradicciones. Si bien las relaciones raciales habían cambiado después de la guera,las transformaciones no fueron suficientemente profundas como para satisfacer lasexpectativas de la población afrocubana. De esta manera, el discurso de la fratemidadracial encamado en el ideal maÍiano tendía a ser la expresión de un deseo mfu que unhecho; pero sobre todo, constituyó una táctica de negociación entre sectores subaltemosque experimentaban una mayor o menor movilidad social, y sectores dominanles.Los conflictos constatados en el ámbito de las relaciones raciales durante lasprimeras décadas de la república tienen gran importancia para una reevaluación de lacultura y la polftica del período vanguardista cubano y, pa¡ticularmente, para unanueva comprensión del movimiento denominado afrocubanismo. En este sentido,conviene reconsiderar la aparición de las tendencias que celebran "la estética negra"en el período de la vanguardia cubana como un simple reflejo del primitivismoeuropeo. Si bien es posible conceder que después de la Primera Guena Mundial, lasideas spenglerianas sobre "la decadencia de Occidente" invitaron a ¡evalorizar la culturaafricana, es también indudable que las presiones sociales por parte de la poblaciónafrocubana impusieron dicho inte¡és, ante la necesidad de renegociar el sentido de ,acubanídad'2. Este énfasis resulta importante: revela el papel actiyo de los sectoresoprimidos ---{l supuesto "objeto" de representación- y las consecuentes transformacionesen las estrategias de dominación por pafe de la eli¡e blanca, cuyaexpresión simbóüca se evidencia muchas veces en el discurso leaado.Este giro interpretativo en la explicación del origen del interés en el estudio yconsumo de la cultura afrocubana permitiía tomar en cuenta las necesidades delnacionalismo cubano y la a¡siedad de las elites letradas por representar a un nueyosujeto social que demanda participación en los asuntos del país. El inte¡és criollo eintelectual en lo afrocubano podía tomar así otro sentido: los "dueños de la palabra",los letrados, buscan consolidar una imagen de la "patria unida" en momentos dedisolución nacional y, al mismo tiempo, pretenden transcribir el gdto afrocubano en"una canción negra sin color"rr, en un fratemal canto cubano.III. La diferencia, en un sorboEmilio Ballagas (1908-1954) ha sido visto como uno de los grandes creadores dela poesía negrista cubana o como un buen poeta del ocasional tema afrocubano.oportunidad de rcnegocia¡ los !érminos de su participación en la vida nacional, y de forz¿r a las fuer¿aspolíticas dominantes a tener e¡ cuenla sus intercses y dema¡das" (De la Fu€nte, 1996: l7?).12 En su r€cuento de los orígenes del ve¡so mulato en la vanguardia cubana, Cintio Vitrer dice que "Elcubismo puso de moda el negrismo en Europa" (1970: 414). En las páginas que siguen podríamosdecir que "el negro puso de moda al negro", mientras que el bla¡co divulgó y administró tal moda.13 Tomo aquí un verso del poeta cuba¡o Marcelino ArozaEna (En t-a palabra, 1935).4t

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!