12.07.2015 Views

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anuario 2005Comienza lareordenación del archivo<strong>El</strong> pasado mes de octubrecomenzó la reordenacióndel archivo de hermandad.Una tarea de la que es responsableel hermano RafaelJesús Ríos Delgado, Licenciadoen Historia del Arte, y cuyosconocimientos sobre laHermandad y la aplicación de suformación universitaria ayudarána la adecuada reorganizaciónde los documentos queobran en poder de laHermandad. En un primer análisis,como principal problema, seidentifica la falta de documentacióncuyo paradero bien pudieraser el hogar de algunos hermanosque han velado por ellosdesde hace años. Es imprescindibleque, con el fin de completarla reordenación, esos archivosregresen a la CasaHermandad.Solicitamos a aquelloshermanos que nosaporten los fondosdocumentales quepuedan conservar ensu poderEmpiezan a digitalizarse losdocumentos gráficosComo actividad paralela a la reordenación delarchivo, se ha comenzado a digitalizar los fondosfotográficos que obran en poder de laHermandad. De esta tarea se ha responsabilizado el hermanoJosé Antonio Rodríguez Benítez, director delBoletín de la Hermandad. Desde el mes de octubre, yase ha digitalizado buena parte del archivo documentalgráfico que consta en la Casa Hermandad. <strong>El</strong> principalobjetivo es catalogar, cronológicamente, cada uno de losdocumentos que irán acompañados de una descripcióntemática del mismo. Para ello, ha sido necesario desmontarnumerosos cuadros que colgaban de las paredesde la Casa Hermandad que se estaban deteriorando pordiversos agentes, como la humedad. Tras el proceso dedigitalización, las fotografías originales serán debidamentedepositadas en carpetas o archivadores quegaranticen la buena conservación de los mismos. Así, seconsigue el objetivo propuesto de cuidar el pasado.Reconstruir nuestropasado<strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong>Rafael Jesús Rios DelgadoArchiveroPor encargo de nuestra junta de gobierno, quiénfirma este articulo hemos recibido la encomiabletarea de organizar u ordenar el archivo de nuestraHermandad, dado que hasta ahora esta parcela denuestra corporación había pasado desapercibida.<strong>El</strong> expresivo título de este artículo pretende hacerjusticia a ello. Siempre se dice que se comentenerrores por no conocer la historia, ¿cómo podemosconocer nuestra Hermandad mejor que reconstruyendosu propio pasado?Sabemos que en muchos casos por el desinterésde la propia institución y otras por el excesivo celode algunos hermanos en conservar nuestro patrimoniodocumental, ha motivado que ha día de hoyno sea muy amplio el volumen documental conservadode la Cofradía.Es nuestro deseo que en la reconstrucción de estepasado colaboren todos aquellos hermanos odevotos que lo deseen, aportando fotografías denuestra Hermandad o sus titulares -ya sea en suanual estación de penitencia, en sus cultos o encualquier otro acto-, vídeos, recortes de prensa odocumentos relacionados con la misma.De este modo, solicitamos de todos aquelloshermanos o familiares que en algún momentoestuviesen vinculados a las diferentes juntasde gobierno, que nos aporten los fondos documentalesque puedan conservar en su poder.Gracias por conservarlos durante tantos años, evitandosu dispersión, pérdida o destrucción.<strong>El</strong> proyecto básico consiste en organizar estearchivo en torno a cuatro grandes áreas o bloques:documentos, fotografías, videoteca (vídeos/películas)y hemeroteca (prensa).Pareja con la organización de este archivo, procederemostambién por primera vez a realizar uninventario de bienes completo, en el que se recojantodas las piezas propiedad de nuestraHermandad, debidamente fotografiadas y documentadas,a fin de poseer también el primer catálogorazonado del patrimonio corporativo. Soloconociendo lo que tenemos, sabremos como protegerlo.Una vez concluida esta organización se procederáa presentar públicamente la labor realizada y seestablecerán unos días y horas de consulta denuestros fondos para que pueda ser consultadopor nuestros hermanos, devotos, historiadores oinvestigadores que lo deseen.No olvidemos que un archivo es un "organismovivo" y como tal debe estar siempre abierto a laconsulta del público.Hagamos por tanto entre todos un esfuerzo comúnen reconstruir nuestro archivo. Solo así, conociendonuestro pasado, podremos vivir un presentecompleto y abrazar un futuro prometedor.Cuaresma200635

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!