12.07.2015 Views

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jesús ante Anáshistoria y arte de la música procesionalLa música procesional dedicada a laHermandad del <strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong> (I)La Cofradía del <strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong> tiene un importante patrimonio musical para culto externo (para culto interno nohe podido reconocer ninguna pieza), teniendo composiciones dedicadas en diferentes estilos musicales de losque han perdurado hasta nuestros días en nuestras Hermandades. Así, tiene composiciones dedicadas paraformaciones musicales de "cornetas y tambores" y "bandas de música". <strong>El</strong> nivel de las piezas es muy interesanteteniendo autorías de reconocido prestigio, lo que hace de este grupo de marchas procesionales un interesanterepertorio propio, algo que intentaremos reseñar en un par de artículos.<strong>El</strong> primero de ellos lo vamos a dedicar a las composicionesprocesionales dedicadas a esta Cofradía del<strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong> y que habitualmente se interpretan ennuestros "pasos de Cristo", insertando en una próxima publicaciónlas marchas para Banda de música que normalmentese interpretan en los "pasos de Virgen" y que están igualmentededicadas a esta corporación del Martes Santo.Los estilos predominantes que acompañan musicalmente anuestros pasos de Cristo son dos: "Agrupación musical" y"cornetas y tambores", aunque existen algunos pasos queescuchan los sones de la música vocal, capillas musicales oincluso las composiciones para banda de música. De losestilos preeminentes antes mencionados, sólo he localizadouna marcha procesional dedicada a esta Hermandad paraAgrupación Musical. En cambio, para formaciones musicalesde cornetas y tambores existen, al menos, cuatro obrasdedicadas a la Hermandad del <strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong>.Para banda de música podemos citar determinadas marchasprocesionales como "Fuente de la Salud" (2002) o "LaRealeza de María" (2004) dedicadas respectivamente a lasDolorosas de las Hermandades de San Gonzalo y la SagradaCena.“María Santísima del <strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong>”José Ramón Pérez Soto, realizó en el año 1994 la composición"María Santísima del <strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong>". Es la primerapieza, en este estilo dedicada a la Virgen con sede canónicaen la Parroquia de San Lorenzo Mártir. Este autor es unconsagrado compositor de marchas procesionales parapaso de Cristo con títulos como "La Redención de Cristo"(1991), "María Santísima del Rocío" (1993) o "SagradaLanzada de Nuestro Señor Jesucristo" (1996). Ha sido JoséRamón Pérez Soto a su vez componente de varias formacionesmusicales de Sevilla, teniendo una larga trayectoriaen algunas de las bandas más importantes de nuestra ciudad.“Jesús ante Anás”La más antigua de ellas y la primera dedicada en este últimoestilo a Nuestro Padre Jesús ante Anás, la realizó en elaño 1985 el autor Bienvenido Pueyes Oliver y la denominó"Jesús ante Anás". Esta partitura, inicialmente formó parte delrepertorio musical de la Banda de cornetas y tambores"Nuestra Señora de la Victoria" (Las Cigarreras), formaciónmusical a la que este autor se siente muy vinculado y quehabitualmente acompaña al misterio de Jesús ante Anás enla jornada del Martes Santo, aunque esta pieza procesional asu vez está incluida en varios repertorios de formacionesmusicales que cultivan este estilo y esta forma de sentir lamúsica procesional.En el año 1987 se incluyó esta marcha procesional en un trabajodiscográfico realizado por la banda antes mencionada.Este compositor es de los más importantes del panoramamusical en este estilo de cornetas y tambores, con títulos tanimportantes como "Santísimo Cristo de las TresCaídas"(1985), "Réquiem" (1986), "¡Y tu, Estrella¡" (1987), o"Macarena" (1991) entre muchos otros, aunque también hacultivado otros estilos.54Cuaresma2006Portada del disco “Las Cigarreras”... a Sevilla , grabado por la Banda de cornetasy tambores “Nuestra Señora de la Victoria” en 1996.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!