12.07.2015 Views

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

historia y arte de la Parroquia de San Lorenzo<strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong>an Lorenzo . Roque Balduque y la Parroquia de San Lorenzo . Roque Balduque y la Parroquia de San Lorenzo . Roque Balduque yso, un año y cinco meses, teniendo en cuenta que en estetiempo se podían producir retrasos en el trabajo por enfermedad,falta de materiales o ausencia o retraso en el pago.De este retablo, si se hizo, nada se ha conservado, aunqueresulta extraño que solo 81 años después se encargara a13Martínez Montañés el actual retablo , que luego este artistatraspasaría a la familia Ribas, quienes culminarían la obra.Puede que el retablo, cuyo contrato aquí hemos referido,fuese destruido en algún accidente fortuito (como una inundación,incendio, etc.), sucumbiese a las nuevas corrientes14artísticas o quizás nunca fuese llevado a efecto .BibliografíaSan Lorenzo se “asoma” entre los árboles de la plazahasta lo ver acabado y de lo dar fecho y acabado para el diade nuestra señora del mes de agosto primero de que vienede mil e quinientos e cincuenta e nueve años dando y que meden…quinientos ducados de oro…..seuilla, 17 de marzo de121558" .Varias informaciones pueden sacarse de este documento; laprimera es una información indirecta, que nos indica un cambiode residencia del escultor, que pasa de vivir en la collaciónde la Magdalena a la de San Andrés. <strong>El</strong> contrato se firmaentre Roque Balduque y el Provisor del Arzobispado, asícomo Lázaro Martínez de Cózar, Mayordomo de Fábricas dela Iglesia de Sevilla y del Arzobispado. Este dato es importanteporque los únicos ingresos que poseían las parroquiaseran los donativos, misas y capellanías; correspondía alProvisor del Arzobispado, en visita que giraba a los templos yprevia solicitud de los párrocos, decidir que tipo de obraseran necesarias acometer. En función de los ingresos queposeyese la parroquia era aceptada o no la solicitud de realizaruna determinada obra, en este caso un retablo para elaltar mayor. Por ello es importante la presencia delMayordomo del Arzobispado, encargado de analizar las rentasde cada parroquia.También podemos averiguar que al escultor flamenco se leencarga la realización tanto del la talla del retablo como de suimaginería, aclarándose que el mismo irá destinado al altarmayor de la parroquia de San Lorenzo.Es importante resaltar el hecho de que la traza o diseño delretablo no la hace Roque Balduque, sino que éstas, así comolas condiciones (medidas, estructura, programa iconográfico,etc.) las realiza el propio Provisor, algo muy común en estaépoca. Es también curioso como se prohíbe que el retablosea montado hasta que no sea visionado por el ya referidoProvisor.Por último se cita la fiesta de la Virgen de agosto, es decir eldía de la Asunción -15 de agosto-, como la fecha de entregade todo el trabajo, contando un año desde la fecha de encargo,lo que daba al escultor un margen de trabajo muy esca-1 Morales Martínez, Alfredo José Datos acerca de la intervenciónde Roque Balduque en el Ayuntamiento de Sevilla en "ArchivoHispalense" nº 108. Sevilla, 1978 y Hernández Díaz, José Arte yartistas del Renacimiento en Sevilla en "Documentos para laHistoria del Arte en Andalucía", tomo VI. Sevilla, 1933. pág. 38 y39.2 Pareja López, Enrique Escultura en "<strong>El</strong> Museo de Bellas Artesde Sevilla", tomo I. Sevilla, 1991. pág. 108 y VV. AA. "GranEnciclopedia Larousse", tomo I. Barcelona, 1977.3 Hernández Díaz, José. Op. Cit., pág. 38-43.4 Morales Martínez, Alfredo José. Op. Cit. En este exhaustivo trabajosobre la intervención del escultor que nos ocupa en el edificiodel Ayuntamiento, también se recoge la presencia de su nombreen las nóminas del año 1541, sin indicar porqué trabajo realizado,intuyendo el profesor Morales que su labor estaría destinadaa la zona de la escalera.5 Hernández Díaz, José Retablos y esculturas en "La Catedral deSevilla". Sevilla, 1980. pág. 208.6 Hernández Díaz, José Iconografía y arte en "<strong>El</strong> Retablo Mayorde la Catedral de Sevilla". Sevilla, 1980. pág. 160.7 Pareja López, Enrique. Op. Cit. pág. 108.8 Pareja López, Enrique. Op. Cit. pág. 108.9 Hernández Díaz, José Arte y artistas del Renacimiento enSevilla en "Documentos para la Historia del Arte en Andalucía",tomo VI. Sevilla, 1933. pág. 39 y 40.10 Curiosamente un destacado hermano de la corporación de lacalle Feria, D. Juan Pérez Calvo, que ocupó en dicha hermandaddurante muchos años el cargo de mayordomo, también hermanode nuestra hermandad, fue uno de los responsables del trasladode nuestra hermandad desde el Convento de San Antonio dePapua a la actual parroquia de San Lorenzo, además de ser eldirector de las reformas acometidas en nuestra actual capilla,anterior sede de la hermandad del Gran Poder.11 Hernández Díaz, José. Op. Cit, pág. 40.12 Hernández Díaz, José. Op. Cit., pág. 43.13 <strong>El</strong> retablo fue originariamente encargado a Juan MartínezMontañés pero, tras ser denunciado en el gremio por haber realizadolabores para las que no estaba examinado, traspasó la obraa la familia Ribas (Felipe, Miguel y Francisco Dionisio). Juan realizódel retablo las trazas, la talla del retablo y la imagen titular deSan Lorenzo, correspondiendo a los Ribas los relieves con escenasde la vida de San Lorenzo y el Crucificado del ático. Ver paraello López Martínez, Celestino "De Martínez Montañés a PedroRoldán". Sevilla, 1932. pág. 26614 En el hipotético caso de que el retablo encargado a RoqueBalduque fuese realizado, habiéndose de seguro realizado el deMartínez Montañés, pondría de relevancia las altas rentas quemanejaba la parroquia de San Lorenzo en tiempos pasados, puesse encargan dos obras de envergadura a dos artistas de relievede los siglos XVI y XVII.Cuaresma200661

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!