12.07.2015 Views

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

historia y arte de la Parroquia de San Lorenzo<strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong>parte de las autoridades (civiles y religiosas) como ocurre conlos hermanos Alejo y Jorge Fernández Alemán, o por el contrariose instalaría aquí buscando realizar fortuna al olor de lacarrera de Indias, como les sucede a otros artistas comoPietro Torrigiano o Pedro de Campaña.De lo que no cabe ninguna duda es que debió de ser unescultor de prestigio ya que es requerido, en el ya referidoaño de 1534, por el Cabildo de la Ciudad -actualAyuntamiento- para realizar un gran escudo heráldico con4destino a la Sala Capitular baja , trabajando así mismo para5el Cabildo Catedral en la decoración de la Capilla Real y en6la ampliación del Retablo Mayor o para el Provisor delArzobispado con la realización de un buen número de imágenesmarianas y de tabernáculos. Es decir, y resumiendo unpoco, estamos ante un escultor que trabaja para los trespoderes fácticos de la Sevilla del s. XVI, Concejo de laCibdad o Cabildo Secular, Cabildo Metropolitano o Catedral yArzobispado.La torre de la Parroquia de San LorenzoDurante su estancia en nuestra ciudad serán muchas lasobras realizadas, bien solo, bien ayudado por algunos de susdiscípulos, principalmente por Juan Giralte su discípulo másdirecto, junto con otros como los hermanos Francisco yBernardino Ortega, Pedro de Heredia, Andrés López Castillo,7Juan de Villalba, etc. . Su obra se extenderá por buena partede las provincias más occidentales de Andalucía y8Extremadura , estando por investigar su posible relación conAmérica, dónde se conservan algunas obras que podrían vincularsea la estética y estilo de Roque Balduque.Su estiloAunque desconocemos, al menos por el momento, sieste artista se formó en Italia, lo que si es cierto esque en su obra podemos evocar tres influencias. Laprimera provendría de la tradición escultórica flamenca, lasegunda sería una cierta influencia del estilo renacentistaimperante en el momento y la última la pervivencia de ciertosresabios goticistas, como la preponderancia de doradosy colores vistosos.Sus imágenes marianas recuerdan en algunos de sus rasgosa la pintura de transición de Van Eyc, junto a otros comoVan der Veiden. Esto lo podemos apreciar en el gusto porlos detalles y los pliegues menudos de los ropajes.Crea una tipología de representación mariana que luegoinfluirá en otros artistas como Juan Bautista Vázquez elViejo y Jerónimo Hernández, con unas características propiascomo el leve contraposto que presentan la mayoría delas esculturas, emplazando las imágenes de los Niños -yasean vestidos o desnudos- en alegres movimientos, buscandola cara de la Madre.En la fisonomía de sus obras siempre prevalecerán los rasgospropios, lo que facilita poder reconocerlas, pese a queno tengamos la certeza documental de las mismas.Obras de Roque Balduque para la Parroquiade San LorenzoTres son las obras que, al menos hasta el momento yque sepamos, tenemos constancia por la documentaciónconservada que fueron encargadas para la parroquiade San Lorenzo, conservándose en la actualidad unade ellas.Entre 1534 y 1561 Roque Balduque recibirá varios encargospor parte del Provisor del Arzobispado de realizar imágenesde la Virgen y tabernáculos destinados a diferentes parroquiassevillanas, como las de San Gil, Omnium Sanctorum,San Juan de la Palma, Santa Marina, San Román, SanNicolás o la parroquia que nos ocupa, San Lorenzo.En este contexto encontramos el primero de los contratos,firmado entre el escultor y el Provisor en 1554, cuyo contenidotranscribimos: "andres ramires pintor vezino de sevillaa san miguel que por cuanto el muy reverendo e magnificoseñor probisor….encargo a roque de balduque entalladordos imagines de bulto de nuestra señora y dos tabernaculospara la iglesia de onium santorum e san lloreinte desta cibdadpor precio cada imagen de veinte e tres ducados e lostabernaculos a treinta e cuatro ducados cada uno....yo meobligo que el dicho roque de balduque hara las dichas dosimágenes e dos tabernáculos…sevilla, 19 de diciembre de91554" . Estas dos imágenes a las que hace referencia eldocumento podemos identificarlas como Nuestra Señora deTodos los Santos titular de la hermandad de igual advocación,que preside el altar mayor de la parroquia de la calleFeria, y la Virgen de la Granada, que recibe culto en el retablodel testero de la nave de la Epístola de la parroquia deSan Lorenzo, junto a la pila bautismal.Pese a que la cabeza de la imagen de la Virgen de laGranada fue remodelada en el s. XVIII, fecha en la que tambiénse alteró su policromía, aún así perviven ciertos rasgoscomo la postura del Niño o los pliegues del manto, que nosCuaresma200659

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!