12.07.2015 Views

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jesús ante Anáshistoria y arte de los que trabajaron para la HermandadArtistas para la Hermandad<strong>El</strong> taller de OlmoHace unos años, con el artículo dedicado a la relaciónde Ortega Bru con nuestra hermandad iniciábamosuna serie de artículos dedicados a dar a conocer losartistas que, que algún modo, han trabajado paranuestra hermandad, pero desgraciadamente aquellainiciativa no tuvo continuación. Nos proponemos apartir del presente número incluir en cada próximoboletín un artículo destinado a este menester, que permitiráa nuestros hermanos conocer que artistas hanconfigurado el patrimonio corporativo.<strong>El</strong> taller de OlmoSu fundador fue Miguel del Olmo, de profesión pasamanero,el cual tenía establecido su negocio en la calleFrancos nº 24 y 26. Deseando poder ampliarlo, sedecantó por montar un obrador de bordado en la primeradécada del siglo XX. Originariamente lo estableció en lacalle Torneo, para posteriormente establecerse en la collaciónde San Nicolás.1Tras la muerte de Miguel, se hizo cargo del taller su viuda,pasando posteriormente a su hijo. En 1916 entra a formarparte del mismo como directora técnica, ConcepciónFernández del Toro, hermana del tallista Rafael Fernándezdel Toro, Niño de la Guasa. Concepción se había formadoen el taller de Patrocinio López, taller en el que estuvo hastael fallecimiento de esta bordadora, pasando en el ya citadoaño de 1916 al taller de Olmo. 2La consagración definitiva del taller vendría de la mano deHerminia Álvarez Udell, la cual dotará al taller de un estilopropio, a la vez que realizará desde 1916 todos los diseñospara las obras confeccionadas por el obrador, convirtiéndoseen la proyectista oficial del mismo.Herminia, mujer culta de la sociedad acomodada de principiosdel siglo XX, desarrolló durante su vida labores impropiasde una mujer en aquellos tiempos. Su afición por losdiseños le llevó a formarse en el dibujo y la pintura, en lascuales destacó desde niña. Su labor artísticafue del todo vocacional.Obras del taller de Olmopara la Hermandad de la BofetáLa bonanza económica de la que nuestra hermandad gozóen tiempos fundacionales, queda probada por el encargode obras a talleres de prestigio, como este que nos ocupao el de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Esto pudo venirmotivado por el buen número de trabajadores vinculados ala banca -más concretamente al antiguo Banco HispanoAmericano- que poblaron las primeras listas de la cofradía.Estandarte(1920)<strong>El</strong> escudo sería pasado al dosel de CultosPara la Semana Santa de 1920,primera tras la reorganizaciónde la hermandad, fue estrenadoel primer estandarte corporativo,bordado en oro y sedas decolores sobre terciopelo granate.<strong>El</strong> escudo distaba muy poco3del actual, estando montadosobre una cartela realizada enoro fino. Sería sustituido añosdespués por el anterior estandartebordado, que procesionóhasta la Semana Santa de42000, realizado por el taller deSobrinos de Caro. <strong>El</strong> escudodel primer estandarte fue pasadopor Dña. Dolores GálvezPedrajas, eterna camarera queserá siempre de la Virgen del<strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong>, al antiguo doselde cultos que realizó su marido,D. Enrique Rodríguez Alcalá enterciopelo azul y rojo.Nuevamente sería pasado al nuevo dosel, que fue realizadopor nuestro hermano D. David Romero Bonilla en la décadade los noventa de la pasada centuria, confeccionado en telade damasco en tonos rojizos y galones dorados.En la imagen de la derecha, el dosel decultos de la Hermandad del <strong>Dulce</strong> <strong>Nombre</strong>con el escudo que perteneció al antiguoestandarte (en la imagen superior) realizadopor el taller de Olmo 192050Cuaresma2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!