12.07.2015 Views

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jesús ante AnásJesús ante Anás en...La Hermandad delPerdón (Córdoba)historia y arte de la Hermandad del PerdónLa hermandad del Perdón, conocida popularmentecomo “la Bofetá”, ha sido una de las últimas enincorporarse a nuestra semana mayor y la másjoven de cuantas procesionan en nuestra SemanaSanta. Dada su juventud, la hermandad se encuentraen pleno período de consolidación.Fue fundada en abril del año 1990, por un grupo de jóvenescofrades procedentes de distintas hermandades cordobesas,enamorados de la primera imagen mariana salida delas gubias del imaginero cordobés D. Francisco RomeroZafra, siendo la bendición de Nuestra Titular, María Stmadel Rocío y Lágrimas, el Sábado Santo de ese mismo añoen la parroquia de San Miguel Arcángel. La imagen deNuestra Señora es de las denominadas de candelero a laque el escultor le ha dado unas facciones finas y bellas. <strong>El</strong>ceño ligeramente fruncido, mirada caída, sus lágrimas y laexpresión de su boca muestran un dolor contenido y profundo.<strong>El</strong> imaginero le imprime una expresión de mujer maduray resignada ante el sufrimiento de su Hijo, lejos del prototipode dolorosa actual, joven y de rostro más aniñado.En enero del año 1992, la cofradía traslada solemnementea su Titular al antiguo convento de las RRMM filipenses delBuen Pastor, donde la cofradía será erigida canónicamentehasta nuestros días en la iglesia de San Roque.Durante estos años, los hermanos del Perdón anhelan la llegadade Ntro. Padre Jesús del Perdón, convertida en realidaden febrero de 1994, siendo bendecida por Fray Ricardode Córdoba, salida de las gubias del mismo imaginero quela Virgen, D. Francisco Romero Zafra. La cabeza presentauna ejecución muy apreciable destacando el tratamiento delcuello, facciones del rostro, boca entreabierta que deja verlos dientes y la magistral talla de cabellos y barba, inspirándosela imagen en las mejores obras del insigne imagineroMartínez Montanés. Hasta su incorporación en laSemana Santa de Córdoba, la imagen deNuestro Señor procesionaría en solitario por lascalles aledañas a su barrio, el corazón de lajudería cordobesa, el Domingo de Pasión, siendoel primer capataz de esta cofradía el recordadoD. Manuel Santiago Gil y contando con la presenciade prestigiosas bandas de la capital hispalensecomo la Agrupación Musical “Virgen delos Reyes” y la Banda de Cornetas y TamboresNtra. Sra de la Victoria “Cigarreras”.56Cuaresma2006La imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, en un bellísimo contextoPrimera estaciónEn el año 1996, llega la tan ansiada primera estación depenitencia en la Semana Santa, siendo su día de salida elMiércoles Santo. En un principio procesionaría el Señor ensolitario sobre un paso provisional, no siendo hasta el año1998 en el que se completará el grupo escultórico, que conformaráel misterio de la “Bofetá”. Dicho misterio fue realizadopor el imaginero cordobés D. Manuel Luque Bonillo. Estáformado por seis figuras que representan el momento enque Jesús es abofeteado por el judío Malco en presencia delsumo pontífice Anás, dos miembros del sanedrín y dos soldadosjudíos de la guardia personal de Anás. <strong>El</strong> imagineroimpregnó al misterio de unas duras faccionesjudías que contrastan con la dulzura y belleza deNuestro Señor. Es de destacar, la posición delrostro de Nuestro Padre Jesús del Perdón giradoligeramente a su derecha por el efecto de haberrecibido la bofetá. Este año se estrenaría, asimismo,la canastilla del paso de misterio cuyo proyectoincluye que este sea de caoba con aplicacionesde orfebrería en plata de ley.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!