12.07.2015 Views

BCx9l5

BCx9l5

BCx9l5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TerBi Nº 6Asociación Vasca de CF Fantasía y TerrorSe dice que fue el ingeniero Lars Odenssen quien bautizó a estas criaturas con elnombre de Polyaus, del alemán Polynucleate Auslandslebens, en el primer encuentrohumano con estas criaturas –que supuso el primer contacto humano con una forma de vidaextraterrestre –en el interior del cometa Halley.El Polyaus es una criatura a la que se compara frecuentemente con los hongos, porcompartir características del reino vegetal y del animal. Sin embargo, las similitudes entreel Polyaus y cualquier especie terrestre son, en su mayor parte analogías, si bien se hahablado de unos orígenes remotamente relacionados con la vida terrestre. Después de todo,el cometa Halley también era parte del sistema solar.El Polyaus es una forma de vida amorfa, y es difícil hablar de individuos o dereproducción, pues una sola criatura puede escindirse en cientos, o cientos pueden unirsepara crear un solo ser enorme. Cada Polyaus de un entorno cometario es una sola criatura.En estado salvaje, el Polyaus solo está activo cuando su “casa” se aproxima en suórbita a una fuente de calor, habitualmente su propia estrella. El Polyaus, que permanececon su metabolismo casi a cero mientras atraviesa el vacío, se enriquece con la energía queproduce el hielo del cometa al evaporarse. Esta energía le permite moverse, crecer, yreproducirse.Pero acostumbrado a prosperar en una biología sólo favorable una vez cada setenta yseis años, ahora que disponía de energía abundante de continuo, aquel ser empezaba aconvertirse en un fastidioso problema para Bernard van Finkke.El capitán y único tripulante de la Halley Bussard apagó el surtidor de su mochila jety disfrutó de la dulce laxitud de la gravedad cero. A la luz proyectada por su casco, parecíaestar flotando cerca del fondo del mar, aunque un mar con una carencia absoluta de vida.Casi absoluta.Lo frustrante de la caza del Polyaus es que la criatura nunca moría del todo. Dabaigual cuantos mocos verdes abrasara con el proyector de calor, siempre había más. Una vezcreyó haber exterminado a casi todos, y la siguiente vez que bajó de caza se encontró conun ejemplar de decenas de metros de envergadura. Aunque consiguió quemar una gran96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!