12.07.2015 Views

IV. II. Convivencia escolar y diversidad cultural. Estudio ... - Exedra

IV. II. Convivencia escolar y diversidad cultural. Estudio ... - Exedra

IV. II. Convivencia escolar y diversidad cultural. Estudio ... - Exedra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lucía Herrera Torres & Oswaldo Lorenzo Quiles • <strong>Convivencia</strong> <strong>escolar</strong> y <strong>diversidad</strong> <strong>cultural</strong>En el presente trabajo se describe la investigación, de naturaleza cuantitativa,llevada a cabo para analizar la situación de convivencia <strong>escolar</strong> derivada de la<strong>diversidad</strong> <strong>cultural</strong>, según la opinión de los diferentes miembros que integran lacomunidad <strong>escolar</strong>, en diferentes centros de educación primaria y secundaria. Paraello, inicialmente se determinará brevemente el método seguido para la recogidade los datos (participantes, instrumentos y procedimiento) y, seguidamente, sedetallarán de forma pormenorizada los principales resultados hallados.ObjetivosEl objetivo principal de este trabajo es examinar la concepción general sobre lasdiferentes situaciones de convivencia <strong>escolar</strong> relacionadas con la <strong>diversidad</strong> <strong>cultural</strong>que experimenta la comunidad educativa: alumnado, familia, profesorado, equipodirectivo y personal de administración. Además, los objetivos específicos son:-- Determinar en cada sector (alumnos, padres, profesores, directivos ypersonal de administración) si se producen diferencias en función de lacomunidad evaluada (Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Lisboa yNavarra) y el curso <strong>escolar</strong> en el que se contestó a las entrevistas (2003/2004y 2009/2010).-- Establecer si se existe una concepción diferente por parte del sectoralumnado en función del nivel educativo en el que se encuentre (EducaciónPrimaria vs. Educación Secundaria).-- Analizar el patrón de respuestas de los sectores familia, profesorado ypersonal de administración según la edad y el sexo de los participantes.ParticipantesDescripción generalEn el estudio participaron un total de 760 entrevistados. Del total de lasentrevistas obtenidas, para el análisis cuantitativo realizado con la ayuda del paqueteinformático SPSS han sido tenidas en cuenta y trabajadas 753. La diferencia son‘valores perdidos’ por ausencia de respuestas en algunas de las entrevistas y comotal estadísticamente no pueden ser tomadas en consideración.Esos ‘valores perdidos’ son los siguientes:Alumnado: Total 338 Alumnado para estudio cuantitativo 335 (-3)Familia: Total 232 Familia para estudio cuantitativo 232 (=)Profes.: Total 115 Profes. para estudio cuantitativo 115 (=)209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!