12.07.2015 Views

Una Historia Interpretativa de las Iglesias ... - Prolades.com

Una Historia Interpretativa de las Iglesias ... - Prolades.com

Una Historia Interpretativa de las Iglesias ... - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ubicado en Santa Rosa y al inspector <strong>de</strong> escue<strong>las</strong> para hacer losexámenes finales. “Los <strong>de</strong>Santa Rosa expresaron gran sorpresa en el progreso <strong>de</strong> losniños y les dijeron a los <strong>de</strong> DulceNombre que el trabajo era muy superior a lo que sehacía en Santa Rosa”. 5752 “Missionaries”,CAB, 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1900, pág. 1253 Laura Nelson, carta personal, 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1900,CAB, 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1900, pág. 12.54 Honduras”, CAB, 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1901, pág. 3.55Luther Rees, “In Honduras and El Salvador”, CAB, 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1906, pág. 6.56 Nelson, cartapersonal, 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1904, CAB, 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1904, pág. 16.57 Nelson, carta personal,3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1905, CAB, 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1905, pág. 11.• 35. La motivación por empezar la escuela la expresó Laura Nelson en una ocasiónalhablar <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> los hondureños, específicamente la indiferencia, laindolencia yla falta <strong>de</strong> ambición y estabilidad. Comenta al respecto: La ignorancia y la violencia quea<strong>com</strong>pañan al paganismo . . . han penetrado sunaturaleza tan <strong>com</strong>pletamente que aun losmás espirituales parecen incapaces <strong>de</strong><strong>com</strong>pren<strong>de</strong>r el verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong> la moralidady la pureza . . . eso me lleva más ymás a la conclusión <strong>de</strong> que la esperanza está en losniños.58 En otra ocasión agregó:No po<strong>de</strong>mos esperar ayuda <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong> <strong>las</strong>escue<strong>las</strong> públicas porque por logeneral están en <strong>las</strong> mismas condiciones. Nuestraesperanza para esta gentehumanamente hablando está en los niños y tenemos queesforzarnos paraconseguirles lo más joven posible y si al lado <strong>de</strong>l entrenamiento moral yespiritualtenemos que enseñarles a leer y a escribir, no se hace ningún daño ni es pérdida<strong>de</strong>tiempo. 59Los resultados concretos <strong>de</strong>l ministerio escolar fueron profesiones <strong>de</strong> fe <strong>de</strong>muchosestudiantes, una entrada a <strong>las</strong> casas <strong>de</strong> la <strong>com</strong>unidad antes cerradas,elenaltecimiento <strong>de</strong> la reputación <strong>de</strong>l evangelio en todo Copán y más <strong>de</strong> una docena<strong>de</strong>obreros y obreras que recibieron formación temprana con Laura Nelson y susasistentes.<strong>Una</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> características más sobresalientes <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> Laura Nelson erasuparticipación en la vida cívica <strong>de</strong> la ciudad, y el saber aprovechar esa participaciónpara<strong>com</strong>partir a Cristo. <strong>Una</strong> ilustración clásica <strong>de</strong> esta participación ocurrió en elprimer día <strong>de</strong>lnuevo año 1912.El evento era la inauguración <strong>de</strong> la municipalidad <strong>de</strong> Dulce Nombre 6058Nelson, carta personal, 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1904, CAB, 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1905, pág. 8.59 Nelson,carta personal, 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1912, CAB, 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1913, pág. 16.60 Todorelato que sigue viene <strong>de</strong> Laura Nelson, carta personal, 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1912, CAB, 15 <strong>de</strong>abril<strong>de</strong> 1912, pág. 23.• 36. Y para celebrar la ocasión llegaron muchas personas eminentes <strong>de</strong> Santa Rosa,entreellos el gobernador y otros oficiales. Para festejar la ocasión con más alegría, nopodíafaltar una buena <strong>com</strong>ida. Y ahí es don<strong>de</strong> la Niña Laura dio su aporte. Con<strong>com</strong>ida<strong>com</strong>prada por los locales, ella preparó un gran almuerzo para todos losinvitados.Obviamente le costó muchas horas <strong>de</strong> labor, pero la re<strong>com</strong>pensa luego se leotorgóporque en la noche celebraron un culto especial.Lo más especial era la presencia <strong>de</strong>unas doscientas personas, muchas <strong>de</strong> el<strong>las</strong> quepor primera vez concurrían a la capilla.Porinvolucrarse en la <strong>com</strong>unidad, la señorita Nelson tuvo una excelente oportunidadparaproclamar el mensaje <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción. Uno <strong>de</strong> los ministerios continuos <strong>de</strong> Laura Nelson erala crianza <strong>de</strong> huérfanos.Por muchos años ella mantuvo bajo su cuidado entre diez y veinteniños y niñas, unossin padre, otros sin madre, y otros quienes no conocieron a padresterrenales, sinosolamente a Niña Laura. Muchos <strong>de</strong> estos pequeños llegaron a ser fielessiervos <strong>de</strong>Dios, entre ellos están Benjamín Arrianza y Juana <strong>de</strong> Mendieta. La misionerasacrificósus bienes, su tiempo y sus energías para encaminar a sus hijos adoptivos enelcamino <strong>de</strong> Dios. Así <strong>com</strong>o muchos <strong>de</strong> los primeros misioneros, Laura Nelson <strong>de</strong>dicó unaparte <strong>de</strong>su tiempo al cuidado <strong>de</strong> los enfermos.La magnitud <strong>de</strong> la necesidad se hace obvia al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!