12.07.2015 Views

Una Historia Interpretativa de las Iglesias ... - Prolades.com

Una Historia Interpretativa de las Iglesias ... - Prolades.com

Una Historia Interpretativa de las Iglesias ... - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

facciones se enfrentaron por lo menos en 34 guerras civiles.15 La inseguridad gubernamentaltuvo repercusiones en todos los niveles <strong>de</strong> la sociedad. Uno <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la inestabilidadpolítica fue la inestabilidad económica. Con cambios <strong>de</strong> gobiernos venían cambios <strong>de</strong> filosofíasy sistemas económicos. Las guerras civiles afectaron la producción agrícola y causaron gastosinnecesarios <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>l Estado. Las <strong>com</strong>pañías extranjeras, aunque hicieron mucho para<strong>de</strong>sarrollar <strong>las</strong> exportaciones, sacaron <strong>de</strong>l país más <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>jaron y así retardaron el<strong>de</strong>sarrollo económico. A<strong>de</strong>más, <strong>las</strong> ganancias que estas industrias y empresas traían quedabanen <strong>las</strong> manos <strong>de</strong> los pocos y casi no se observó provecho económico para la mayoría <strong>de</strong>lpueblo. También los fenómenos naturales afectaron al pueblo hondureño. Como Hondurastenía su base económica en la agricultura, <strong>las</strong> inundaciones y sequías <strong>de</strong>jaban a muchos sin<strong>com</strong>ida y hasta muchos muertos por el hambre.16 Por falta <strong>de</strong> médicos y medicinas y porignorancia <strong>de</strong> la higiene básica, la enfermedad era casi la norma <strong>de</strong> vida. Los misioneros confrecuencia <strong>com</strong>entaron sobre la mala salud <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong> ellos mismos. La geografía misma,<strong>las</strong> alturas y <strong>las</strong> honduras, hacían difícil la <strong>com</strong>unicación y el avance. Por todas <strong>las</strong> razonesmencionadas y otras más, Honduras siguió inestable y menos <strong>de</strong>sarrollada que otros paísesdurante este período <strong>de</strong> su historia.__________________________15 Ibid.16 C.F. Lincoln, carta personal, Comayaguela, 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1915; The Central American Bulletin, 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>1915, Pág. 18.Acontecimientos sobresalientesCuando entraron los primeros misioneros al interior <strong>de</strong> Honduras, el presi<strong>de</strong>nte liberal PolicarpoBonilla estaba gobernando el país. Subió al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> otraardua guerra civil en el año1894. El pueblo hondureño se vio muy afectada por <strong>las</strong> guerras internas y el nuevo presi<strong>de</strong>ntese esforzó por reconstruir el país.17 Puso en vigor una nueva constitución en 1894 quereflejaba la filosofía y política liberal.18 Por lo tanto garantizaba la libertad <strong>de</strong> cultos. Bonilla fuesucedido por Terencio Sierra, quien mantuvo el po<strong>de</strong>r hasta la selecciones <strong>de</strong> 1903. Dichaselecciones no resultaron con un ganador <strong>de</strong> mayoría absoluta, aunque Manuel Bonilla recibiómás votos.19 Sierra no quiso reconocer la victoria <strong>de</strong> lo bonillistas; entonces estos últimosacudieron al ya probado camino al po<strong>de</strong>r: la guerra civil. Con el apoyo <strong>de</strong> El Salvador,20 Bonillay sus tropas lograron la victoria el 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1903. <strong>Una</strong> nueva Constitución <strong>de</strong> la Repúblicase impuso en 1906, pero duró poco tiempo por causa <strong>de</strong> una nueva guerra que irrumpió elúltimo mes <strong>de</strong> ese mismo año. Cuando los rifles <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> rugir y el humo se esparció, MiguelDávila estaba en la presi<strong>de</strong>ncia. Pero su trono titubeaba en su corto período <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hubo diezalzamientos armados.21 Manuel Bonilla no quedo <strong>com</strong>placido y cuando invadió <strong>de</strong> nuevo elterritorio hondureño, esta vez con el apoyo <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte guatemalteco Manuel Estrada____________________________17 Luis Mariñas Otero, Honduras (1983), Pág. 367.18 José Francisco Martínez, Honduras Histórica (s.f.), Pág. 429.19 Mariñas, Honduras, Pág. 370.20 Ibid.21 Ibid., pág. 373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!