12.07.2015 Views

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FRANCÉS IES “ALQUIBLA” CURSO ...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FRANCÉS IES “ALQUIBLA” CURSO ...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FRANCÉS IES “ALQUIBLA” CURSO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12. LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓNLa evaluación debe considerar fundamentalmente el grado de avance de cada alumno. Para ello, el alumnodebe disponer de instrumentos que permitan valorar sus progresos así como su implicación en el aprendizajede la lengua extranjera.Los recursos que utilizaremos son: tests (de tipo gramatical, lexical…) para cada módulo, ejercicios (dellibro de texto y del cuadernillo del alumno, material fotocopiado aportado por el profesorado), actividadesrelativas a la expresión, redacciones, resúmenes, producciones del alumnado en clase y en casa, tests deautoevaluación, el portfolio, un CD-ROM con un generador de test.13. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE/ PROCEDIMIENTOSSe utilizarán unas técnicas de aprendizaje de tres tipos:a) Sobre la lengua: técnicas para memorizar, técnicas para entender la lengua oral...b) Sobre el trabajo en grupo:- Consideración de las costumbres cognitivas de los alumnos y enriquecimiento mutuo en elgrupo–clase.- Diversificación de los modos de trabajo: trabajo individual (con autonomía/en clase/encasa), en grupo (pequeños grupos, trabajo cooperativo entre 2, 4, etc.), grupo-clase.- Diversificación de los papeles: secretarios, redactores, actores, portavoces, alumnosrecurso,etc.c) Sobre el desarrollo de los potenciales: reflexión, análisis, lógica e intuición, creatividad,globalización.A título ilustrativo, adjuntamos a continuación algunos tipos de actividades de ESSENTIEL 1- en el tratamiento de la fonética: inserción del sonido en la frase, aislamiento de las repeticiones.- en el tratamiento de la expresión oral: juegos de memoria con apoyo visual y sonoro- en el tratamiento de la comprensión escrita: volver a poner en orden una canción después deescucharla.- en el tratamiento de la comprensión oral: lectura de soportes visuales para entender la situacióny los mensajes orales.- en el tratamiento de la expresión escrita: continuar una frase, una estrofa de canción, según unmodelo, después de haberla escuchado o cantado.- en la reflexión sobre la lengua: inducción (ir de lo particular a lo general) o deducción (ir de logeneral a lo particular).- en la reflexión sobre el aprendizaje: asociaciones analógicas a partir de dibujos, tests sobreimágenes o reflexión en los resultados, las dificultades individuales y los recursos diversificados.- en los conocimientos transversales: juegos de lógica matemática.- en el tratamiento de la diversidad: trabajo de colaboración, alternancia con el trabajo individual.- en las herramientas de evaluación propuestas: lectura en voz alta.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!