12.07.2015 Views

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

monto total <strong>de</strong> los ahorros estaba garantizado y este grupo no contribuyó a cubrir el monto<strong>de</strong> las pérdidas totales; actualmente, el IPAB cubre solamente 400,000 Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Inversión por <strong>de</strong>positante (cerca <strong>de</strong> un millón y medio <strong>de</strong> pesos).El proceso para asignar las pérdidas <strong>de</strong> la crisis a distintos actores económicos es largo,contestable y difícilmente controlable. En este contexto, los diversos actores buscantransferir a otros los costos <strong>de</strong> la crisis. En países con reglas claras y procesos bienestructurados, es limitado lo que un conjunto <strong>de</strong> actores pue<strong>de</strong> hacer para transferir a otrosestos costos. En países con instituciones poco transparentes y un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho débil,los actores po<strong>de</strong>rosos pue<strong>de</strong>n trasladar a otros agentes porciones importantes <strong>de</strong> los costosque, en teoría <strong>de</strong>berían absorber.La corrupción es un mecanismo para dar cause a la transferencia <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> la crisis alEstado o a otros actores. Esta observación requiere <strong>de</strong> comentarios complementarios.Efectivamente, la corrupción pue<strong>de</strong> ser muy eficaz para transferir los costos, pero no es elúnico medio para buscar ese fin. Por otro lado, el trabajo <strong>de</strong> Hellman, Jones y Kaufman hamostrado que las distintas formas <strong>de</strong> corrupción pue<strong>de</strong>n generar efectos distintos sobre ladimensión misma <strong>de</strong> la crisis y sobre su impacto sobre actores particulares.Origen <strong>de</strong> los Costos <strong>de</strong> la CrisisCaída<strong>de</strong> valor<strong>de</strong>activosDestrucción <strong>de</strong> riquezaMermas a la recuperaciónRe<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>los créditosCuasi-rentas pagadas por losusuariosPérdida <strong>de</strong> PIBAccionistasAcreedoresCartera vencidaDevaluación <strong>de</strong> colateralesVenta <strong>de</strong> créditosGran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>udoresPequeños <strong>de</strong>udoresComisiones excesivasRendimientos no competitivosTasa activa exceisvaReducción <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> servicioReducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda agregadaInversiones no realizadasEfecto <strong>de</strong> volatilidadAntes <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l monto y <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> loscostos <strong>de</strong>l rescate bancarios, es conveniente señalar cuál es el origen <strong>de</strong> los costos. Losprincipales componentes son <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> riqueza para accionistas bancarios y acreedores<strong>de</strong> los bancos. Muchos <strong>de</strong> ellos perdieron totalmente su patrimonio. Un segundocomponente es la caída <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los activos (minusvalía) <strong>de</strong> accionistas y acreedores eninstituciones que no quiebran. Se ven afectados por la cartera vencida, la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>colaterales y garantías <strong>de</strong> los créditos, el bajo ingreso por venta <strong>de</strong> créditos y bienes11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!