12.07.2015 Views

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Finalmente la tercera vía <strong>de</strong> Desvío <strong>de</strong> Activos y Beneficios ocurre por la transferencia <strong>de</strong>valor <strong>de</strong> los accionistas hacia los administradores. Este tema ha sido muy estudiado.Algunas prácticas que dan lugar a este Desvío son la venta <strong>de</strong> activos <strong>de</strong> la empresa aadministradores o la firma <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios o venta <strong>de</strong> insumos aempresas filiales o subsidiarias <strong>de</strong> administradores a precios <strong>de</strong> transferencia ina<strong>de</strong>cuados.Ejemplos potenciales que más <strong>de</strong>batidos por su efecto neto sobre el valor <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong>inversionistas minoritarios son la compensación excesiva a ejecutivos (directa o por medio<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> opciones), el otorgamiento <strong>de</strong> créditos o la garantía <strong>de</strong> créditos a favor <strong>de</strong>administradores. Finalmente, se pue<strong>de</strong>n citar cualquier forma <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s corporativas a favor no <strong>de</strong> la empresa y sus accionistas sino <strong>de</strong> losadministradores.d) El saqueo (looting) a instituciones financieras.El segundo elemento en el catálogo <strong>de</strong> fallas en la relación en el Mercado o entre Mercadoy Sociedad es el Saqueo (looting) y pue<strong>de</strong> ocurrir por tres vías principales.La primera forma <strong>de</strong> Saqueo a instituciones financieras es la transferencia <strong>de</strong> valor haciaacreedores y <strong>de</strong>udores privilegiados. Esta forma <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> valor parece haber sidogeneralizada en el rescate bancario e involucra la negociación ina<strong>de</strong>cua por medio <strong>de</strong> lareestructura financiera <strong>de</strong> créditos en condiciones preferenciales, el otorgamiento <strong>de</strong> quitasa <strong>de</strong>udores, la aceptación <strong>de</strong> bienes ofrecidos como colateral <strong>de</strong> créditos a un valor superiora su precio <strong>de</strong> mercado (como cumplimiento <strong>de</strong> obligaciones), el ejercicio <strong>de</strong> cobranza<strong>de</strong>sigual entre <strong>de</strong>udores favorecidos y no favorecidos. En el caso <strong>de</strong> acreedores, el Saqueopue<strong>de</strong> darse al otorgar (como se mencionó anteriormente) <strong>de</strong> manera artificial un grado <strong>de</strong>prelación mayor a ciertos <strong>de</strong>udores al que correspon<strong>de</strong>ría en caso <strong>de</strong> quiebra.Una segunda forma <strong>de</strong> Saqueo es la que se refiere a los famosos Créditos Relacionados.Este tema ha sido uno <strong>de</strong> los aspectos centrales <strong>de</strong> la crisis mexicana y ha recibido una grancantidad <strong>de</strong> atención aunque está relativamente poco documentada. Los CréditosRelacionados son operaciones que realiza un banco con <strong>de</strong>udores que son accionistas,funcionarios bancarios o personas relacionados con ellos, en los que se otorgan condicionesfavorables que representan un alto costo para el banco. En un trabajo <strong>de</strong> Rafael La Porta,Florencio López-<strong>de</strong>-Silanes y Guillermo Zamarripa se documentan las condiciones <strong>de</strong>créditos relacionados en México. Se pone <strong>de</strong> manifiesto que en muchos bancos (UNION,CREMI, BANCRECER) el volumen <strong>de</strong> créditos relacionados excedió el monto pagadooriginalmente por los accionistas en la compra <strong>de</strong> las instituciones durante el proceso <strong>de</strong>privatización.El estudio también muestra que ocurrió en México lo que ha sucedido en muchas partes <strong>de</strong>lmundo. Los Créditos Relacionados se contratan en condiciones no competitivas. Como semuestra en el estudio <strong>de</strong> La Porta, López-<strong>de</strong>-Silanes y Zamarrita, estos créditos fueroncontratados con tasas <strong>de</strong> interés menores, plazos más largos, menores requerimientos <strong>de</strong>garantía que el resto <strong>de</strong> los créditos. La experiencia <strong>de</strong>mostró a posteriori que estos créditostuvieron tasas <strong>de</strong> morosidad mayores al promedio.En este caso se da un conflicto <strong>de</strong> interés entre dos fuentes <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>udorrelacionado. Por un lado, en su carácter <strong>de</strong> accionista bancario se beneficia <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!