12.07.2015 Views

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El diagrama anterior presenta acciones en los cuatro frentes explorados en el documentocomo son la regulación y supervisión <strong>de</strong>l Mercado, las relaciones entre Estado y Mercado,las relaciones entre Mercado y Sociedad, y las relaciones entre Estado y Sociedad.No se presentan matices ni or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prioridad por la falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> loque sucedió. No fue posible saber cuáles problemas <strong>de</strong> agencia, corrupción o captura fueronmás importantes. En esas condiciones no po<strong>de</strong>mos sino presentar un “escopetazo”. Este hasido la misma estrategia seguida por le Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral y por el Congreso en los últimosdiez años. El resultado ha sido una transformación profunda pero lenta que no ha logradoreestablecer la confianza <strong>de</strong> muchos actores en el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Para conocer conprecisión el peso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes, sería necesario llenar la informaciónque aparece en los seis cuadros <strong>de</strong>l Anexo titulado Cuestionarios para Enten<strong>de</strong>r la Crisis yel Rescate Bancario.Una <strong>de</strong> las conclusiones importantes <strong>de</strong> prácticamente todos los análisis es la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>lciudadano, en su carácter <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong> servicios financieros. En este contexto se proponeincorporar el “amparo entre particulares” como un medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> actores pequeñosfrente a otros actores privados que tienen alto po<strong>de</strong>r económico y social. El objetivo seríaproteger <strong>de</strong>rechos en relaciones asimétricas. Este planteamiento es propio <strong>de</strong> la doctrinaalemana Drittwirkung que lleva a ampliar el concepto tradicional <strong>de</strong>l amparo, propio <strong>de</strong> lasrelaciones verticales <strong>de</strong> los actores privados con el po<strong>de</strong>r público, a las relacioneshorizontales entre particulares. El objetivo es exten<strong>de</strong>r el concepto <strong>de</strong> equilibrio entreigualdad y libertad, propio <strong>de</strong> la separación entre Estado y Sociedad en un Estado Social, aaquellas relaciones económicas que se caracterizan por ser asimétricas 21 . Esta es una <strong>de</strong> lasáreas en que todavía se <strong>de</strong>be avanzar.IX. Conclusiones.La crisis bancaria y el proceso <strong>de</strong> contención, capitalización y fortalecimiento <strong>de</strong> laestructura han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> manifiesto la existencia <strong>de</strong> fallas en la relación <strong>de</strong> Estado,Mercado y Sociedad. Algunas <strong>de</strong> estas fallas reflejan problemas <strong>de</strong> agencia, corrupción,captura regulatoria y falta <strong>de</strong> competencia económica. El costo <strong>de</strong> estas imperfecciones hasido muy alto, haciendo la crisis <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los noventa más profunda yredistribuyendo los costos entre actores más allá <strong>de</strong> la lógica original <strong>de</strong> las obligacionescontractuales y <strong>de</strong> propiedad.La revisión <strong>de</strong> los cuatro estudios seleccionados utilizando los ocho posibles <strong>de</strong>terminantespropuestos en el documento, confirma que la profundidad y el costo <strong>de</strong> la crisis sonresultado <strong>de</strong> múltiples factores y que no se pue<strong>de</strong> atribuir (como plantea la segunda21 El Drittwrinkung no <strong>de</strong>be suplantar la aplicación <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado, ni infringir el principio <strong>de</strong>legalidad y la voluntad <strong>de</strong> las partes. Su aplicación correspon<strong>de</strong> al fin <strong>de</strong> llevar los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong>las partes en relaciones privadas cuando existan lagunas y vacíos interpretativos que <strong>de</strong>berán ser llenados porun juez mediante cláusulas generales como la buena fe, buenas costumbres, or<strong>de</strong>n público, etc. Se consi<strong>de</strong>raque este concepto pue<strong>de</strong> reforzar los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> actores sociales actualmenteprevistos en la actuación <strong>de</strong> la CONDUSEF.32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!