12.07.2015 Views

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este documento se busca contribuir a la comprensión <strong>de</strong> la crisis y su resolución en dosniveles. En el primero se exploran ocho <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la crisis, el costo y la distribuciónasociadas con los problemas <strong>de</strong> agencia, corrupción, imperfecciones <strong>de</strong> mercado y capturaregulatoria. El segundo nivel en que se preten<strong>de</strong> contribuir a la comprensión <strong>de</strong> la crisis esel análisis <strong>de</strong> cuatro documentos importantes con el fin <strong>de</strong> buscar evi<strong>de</strong>ncia sobre el peso <strong>de</strong>la corrupción pública, la Captura <strong>de</strong>l Estado y los <strong>de</strong>más “problemas <strong>de</strong> agencia”mencionados. Estos documentos reconocen la vulnerabilidad financiera y los “problemas<strong>de</strong> agencia” <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l sector financiero privado así como los problemas <strong>de</strong> frau<strong>de</strong>(corrupción) entre <strong>de</strong>udores y funcionarios bancarios, las imperfecciones <strong>de</strong> mercado y la<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los usuarios.Sin embargo, estos estudios no proveen información sólida sobre corrupción administrativa<strong>de</strong>l Estado ni sobre la Captura Regulatoria <strong>de</strong>l Estado. Es necesario reconocer que faltainformación crítica para evaluar estos dos aspectos críticos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate. A lo largo <strong>de</strong>ldocumento se menciona que es importante saber qué ocurrió y cómo ocurrió. Esto ayudaráa fortalecer las instituciones y la confianza aplicando soluciones a<strong>de</strong>cuadas a los problemascorrectos. También permitirá evitar que se “invente una historia” sobre la crisis y sobre elrescate bancario.II. Crisis y rescate bancario:La crisis <strong>de</strong> 1995 y el rescate bancario <strong>de</strong> los últimos diez años han tenido un costo muyalto para México. El Banco Mundial ha estimado que el costo <strong>de</strong> la crisis alcanzó 135 milmillones <strong>de</strong> dólares (mmd), equivalente al 25% <strong>de</strong>l PIB en términos <strong>de</strong>l costo fiscal directoe indirecto. Esta cifra se compone <strong>de</strong> 112 mmd por el rescate y 23 mmd <strong>de</strong> costos asociadosa la provisión <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z y financiamiento, canje <strong>de</strong> bonos y pérdida <strong>de</strong> reservasinternacionales 4 . El monto total no es muy distinto <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> las crisis bancarias enotros países, medido como porcentaje <strong>de</strong>l producto. Adicionalmente, se ha estimado uncosto <strong>de</strong> 8 a 12% <strong>de</strong>l PIB como actividad económica perdida en un periodo <strong>de</strong> 3 a 6 añosposteriores a la crisis 5 .Hay muchos documentos sobre la crisis cambiaria, la crisis bancaria y sobre el rescate 6 . Ellector interesado podrá encontrar múltiples versiones <strong>de</strong> los hechos y múltiplesinterpretaciones sobre las causas iniciales y las razones <strong>de</strong>l incremento en los costos. Aquísolamente se presentan algunos elementos generales que ayudan a enten<strong>de</strong>r su profundidad.4 La Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración (ASF) ha estimado el costo <strong>de</strong>l rescate bancario en 1,260 miles <strong>de</strong>millones <strong>de</strong> pesos.5 Conviene citar algunos <strong>de</strong> los hallazgos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Michel Walton en el sentido que las crisis afectanadversamente no solo el PIB sino también la distribución <strong>de</strong> la renta. El efecto agregado <strong>de</strong> un menor ingresoy una mayor concentración lleva a aumentar la pobreza. Cuando las crisis ocurren en sectores críticos, comoes el caso <strong>de</strong>l sector financiero, la crisis pue<strong>de</strong> generar concentración en servicios que condiciona los patrones<strong>de</strong> participación y crecimiento económico futuro.6 Ver Luis Rubio, Andrés Manuel López Obrador, Sidney Wientraub, Marcelo Ebrard, Francisco Gil Díaz yAgustín Carstens, Jaime Ros, Fernando Montes-Negret y Luis Landa, Guillermo Ortiz, Jorge FranciscoMoncada y Mario Alberto di Constanzo, José María Núñez Murillo, Bernardo González-Aréchiga. Porsupuesto conviene ver documentos <strong>de</strong> FOB<strong>AP</strong>ROA, IPAB, ASF, el informe <strong>de</strong> la auditoría <strong>de</strong> Michael W.Mackey.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!