12.07.2015 Views

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fijación <strong>de</strong> rendimientos diferenciados entre gran<strong>de</strong>s y pequeños <strong>de</strong>positarios que parecenconformar prácticas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l consumidor.Finalmente, un agravante es la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>de</strong>udores y usuario <strong>de</strong>servicios financieros durante la gestación y las primeras etapas <strong>de</strong> contención y resolución.La Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios <strong>de</strong> Servicios Financieros(CONDUSEF) no existía antes <strong>de</strong> la crisis y <strong>de</strong>be verse como una mejora institucional.Muchos <strong>de</strong> las fallas citadas parecen haber estado presentes durante la crisis y lacontención. En la medida en que sí estuvieron presentes, pudieron haber conspirado paratransferir valor durante el proceso <strong>de</strong> reconocimiento y asignación <strong>de</strong> quebrantos. Como yase señaló, también pudieron haber operado <strong>de</strong> manera predatoria; es <strong>de</strong>cir, generandopérdidas agregadas significativas con el fin <strong>de</strong> reducir el costo privado para algún agentecapaz <strong>de</strong> influenciar los procesos por cualquiera <strong>de</strong> los medios citados. La síntesis apareceen el diagrama siguiente.Problemas <strong>de</strong> corrupción,imperfección <strong>de</strong> mercado y agencia1. Falta <strong>de</strong>transparencia.2. Débil rendición <strong>de</strong>cuentas.3. Escasaparticipación.4. Cerrazón a postmortem.SociedadMercadoEstado1. Contrapeso <strong>de</strong>Congreso a1. Captura regulatoria.Ejecutivo.2. Influencia sin2. Auditoría Superior.corrupción.3. Controversias3. Corrupciónconstitucionales yadministrativa.amparos.4. Problemas <strong>de</strong> agencia.1. Problemas <strong>de</strong> agencia <strong>de</strong>lEstado:a) Por calidad <strong>de</strong> la regulación.b) Por aplicación regulatoria.2. Imperfección <strong>de</strong> mercado.3. Debilidad <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.4. Ineficacia judicial.1. Desvío <strong>de</strong> activos ybeneficios (tunnelling).2. Saqueo (looting).3. Problemas <strong>de</strong> agencia.VI. Efectos <strong>de</strong> la corrupción y la captura regulatoria.En esta sección se presenta una síntesis rápida <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la corrupciónadministrativa y la captura regulatoria. Se adopta una perspectiva muy tajante. Se proponeque la corrupción tiene un efecto no ambiguo y muy negativo tanto sobre el funcionamiento<strong>de</strong>l gobierno como sobre los mercados y la sociedad. Los efectos <strong>de</strong> la CorrupciónAdministrativa son:1. Afecta patrones <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos y distribución <strong>de</strong>l ingreso.2. Distorsiona el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión sobre inversiones.3. Incrementa gastos y reduce ingresos <strong>de</strong>l gobierno.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!