12.07.2015 Views

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Transparencia en el Rescate Bancario: ¿Problemas <strong>de</strong> Agencia,Corrupción, Imperfecciones <strong>de</strong> Mercado o Captura Regulatoria?Bernardo González-Aréchiga 11. Ahí don<strong>de</strong> el ojo ve borrosamente ya hay unaespecie <strong>de</strong> muerte...2. Casi todos los hombres fundan su escepticismorespecto a una cosa en una fe ciega en otra.Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799)I. Introducción:La tesis central <strong>de</strong> este documento es que se requiere mayor transparencia tanto sobre lacrisis bancaria como sobre las estrategias <strong>de</strong> contención y la reforma financiera perotambién que la transparencia por si misma es insuficiente. Se requiere un análisis cuidadososobre los agravantes <strong>de</strong> la crisis y sobre los factores que <strong>de</strong>terminaron la distribución <strong>de</strong>costos entre accionistas, <strong>de</strong>udores, usuarios <strong>de</strong> servicios financieros, y la sociedad (pormedio <strong>de</strong>l costo fiscal).El dictamen <strong>de</strong> la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación (SCJN) <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 queresuelve la controversia constitucional entre el Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral y la Auditoría Superior <strong>de</strong>la Fe<strong>de</strong>ración (ASF), que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la Unión, propició que las autorida<strong>de</strong>sfinancieras anunciaran el fin <strong>de</strong>l rescate bancario. Con el término <strong>de</strong> todos los procesos<strong>de</strong>liberativos asociados con el rescate bancario, llegó el momento <strong>de</strong> la transparencia y <strong>de</strong>la rendición <strong>de</strong> cuentas. Es un momento crítico.En este contexto, es oportuno el planteamiento <strong>de</strong> esta Conferencia sobre corrupción ytransparencia en privatizaciones y rescates. También es a<strong>de</strong>cuado el planteamiento <strong>de</strong>enmarcar el análisis en el contexto <strong>de</strong> las fronteras entre Estado, Mercado y Sociedad.En este trabajo se establece un marco que permite confrontar dos hipótesis sobre laresolución <strong>de</strong> la crisis bancaria. Por un lado, se ha planteado que el alto costo <strong>de</strong> la crisisbancaria no fue fundamentalmente resultado <strong>de</strong> la corrupción sino resultado <strong>de</strong> “problemas<strong>de</strong> agencia” por la incapacidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s financieras <strong>de</strong> procurar la estabilidadfinanciera, hacer cumplir la ley, crear un entorno equitativo para la interacción no solo entreintermediarios financieros sino también entre intermediarios y <strong>de</strong>udores y <strong>de</strong>positantes 2 . El1 Todas las interpretaciones y conclusiones <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong>ben atribuirse solamente al autor y <strong>de</strong> ningunamanera al Tecnológico <strong>de</strong> <strong>Monterrey</strong>. El autor agra<strong>de</strong>ce los comentarios <strong>de</strong> Pedro Torres Estrada y el apoyo<strong>de</strong> Sally González Tijerina y Guillermina Benavi<strong>de</strong>s en la investigación.2 La “relación <strong>de</strong> agencia” es una relación entre dos partes, dominadas “Principal” y “Agente”, en la cual el“Principal” (población, electorado o ciudadanía) confiere a un “Agente” (funcionario electo o nombrado pormedios administrativos) autoridad legal para realizar acciones que el “Principal” no pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> maneradirecta. Los “problemas <strong>de</strong> agencia” típicamente se refieren a la acción <strong>de</strong>l “Agente” que se <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> lasintenciones o <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong>l “Principal” (<strong>de</strong>nominada pérdida residual) y a los costos <strong>de</strong> control, monitoreoy vinculación en que incurren ambas partes participantes en una “relación <strong>de</strong> agencia” para asegurar el apegoal mandato. Las asimetrías entre “Principal” y “Agente” se dan en ámbitos como las preferencias,información, aversión al riesgo. Una <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> “costo o problemas <strong>de</strong> agencia” consiste en que el3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!