12.07.2015 Views

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

EGAP-AP-06-02 - Tecnológico de Monterrey

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII. Interpretaciones sobre el costo y la distribución <strong>de</strong> la crisis.Con el andamiaje anterior se pue<strong>de</strong> buscar respon<strong>de</strong>r varias preguntas. ¿Cuál es el peso <strong>de</strong>la corrupción, la captura <strong>de</strong>l Estado y los problemas <strong>de</strong> agencia en la profundización <strong>de</strong> lacrisis bancaria y la redistribución <strong>de</strong> los costos asociados con ella? En un segundo nivel,¿Qué tipo <strong>de</strong> corrupción, captura y problema <strong>de</strong> agenda fueron dominantes? Finalmente,¿qué se pue<strong>de</strong> hacer para evitar que vuelvan a presentar?Para contestar estas preguntas conviene simplificar la larga lista <strong>de</strong> posibles fallas <strong>de</strong>corrupción, captura regulatoria y agencia (en el Estado, en los mercados y entre mercados yusuarios financieros) discutidas en las dos secciones anteriores, en las siguientes ochocategorías:1. Vulnerabilidad a choques financieros.2. Problemas <strong>de</strong> agencia <strong>de</strong>l Estado.3. Corrupción administrativa en el Estado.4. Captura Regulatoria <strong>de</strong>l Estado.5. Problemas <strong>de</strong> agencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sector Financiero.6. Corrupción (frau<strong>de</strong>) entre <strong>de</strong>udores y funcionarios bancarios.7. Imperfecciones <strong>de</strong> Mercado.8. Debilidad <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.Vamos ahora a analizar <strong>de</strong> manera general cuatro estudios importantes sobre la crisis y laresolución bancaria con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar qué peso asignan a cada uno <strong>de</strong> las ochocategorías anteriores en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l monto y la distribución <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la crisis.Si bien es cierto que ninguno <strong>de</strong> estos estudios tomó como referencia el marcometodológico aquí expuesto, también lo es que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar algunas conclusionessobre el peso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los factores generales.Los cuatro estudios analizados fueron elaborados por los siguientes autores: 1) FernandoMontes-Negret y Luis Landa; 2) Luis Rubio; 3) Francisco Gil Díaz y Agustín Carstens, y 4)José María Núñez Murillo. La síntesis e interpretación se hará para cada uno por separado.Al final se presenta una síntesis general.1. Fernando Montes-Negret y Luis Landa.Fernando Montes-Negret y Luis Landa elaboraron un documento sobre el Sector Bancarioen México. Existen varias versiones pero aquí se toma una versión previa al que fuepublicado como un documento <strong>de</strong>l Banco Mundial 16 . El texto <strong>de</strong> Montes-Negret y Landai<strong>de</strong>ntifica seis <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> 1994 y 1995 que son los siguientes: 1)Desbalanceada reforma y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector financiero; 2) Incentivos incorrectos en la16 La versión publicada está disponible en el libro editado por Marcelo M. Giugale, Oliver Lafourca<strong>de</strong> y VinhBguye bajo el título “Mexico: A Comprehensive Development Agenda for the New Era”. Ver la Bibliografía.Muchas <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> la evaluación conjunta <strong>de</strong> Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional en el contexto <strong>de</strong> las Financial Sector Assesment Program son consistentes con el diagnósticocitado. Ver <strong>de</strong> Luis Landa el documento “México-Banco Mundial-Fondo Monetario Internacional:oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>safíos y la convergencia hacia mejores prácticas y estándares internacionales”.22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!