12.07.2015 Views

Protocolo-TEA-final

Protocolo-TEA-final

Protocolo-TEA-final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de un niño o un adolescente a quien se sospeche afectado por un <strong>TEA</strong>, pierden vigenciapara este propósito. Se conserva en cambio los aspectos dimensionales, que deben estarpresentes y tener consistencia en varios de los elementos de la valoración: la historia deldesarrollo, el resultado de la observación del profesional a cargo de la evaluación, elresumen de las observaciones de padres y cuidadores. Se propone incluir como unelemento fundamental del diagnóstico, la definición del nivel de afectación o compromisoque permita diseñar el modelo de intervención más adecuado.Por esta razón, todas las guías consultadas y los expertos participantes en el consensodiseñado para este aspecto, proponen la creación de grupos profesionales de diferentesáreas, cuya composición y nivel de experticia variara según el grado de complejidad de losservicios en donde se encuentren, pero en todo caso deben estar disponibles para evaluartodo caso de un niño o un adolescente a quien se sospeche afectado por un <strong>TEA</strong>. Tambiénen opinión de la guías y de los expertos, a estos profesionales se les debe asignarresponsabilidades específicas en el proceso diagnóstico, pero en todo caso el eje deldiagnóstico será la identificación de los criterios, en donde si existe un cambio es en elcontenido de los criterios, pues todas las guías de base usaron para la época en que sedesarrollaron los criterios vigentes del CIE–10 y el DSM-V.Los expertos consideran que el principio de usar los criterios del DSM sigue siendo válido,que para efectos del actual protocolo la versión actual (DSM-V) debe ser el referente decriterios diagnósticos además porque propone mejoras significativas en este aspecto y enla definición del plan de tratamiento. (16, 18, 19)Indicaciones clínicas• Se recomienda para realizar el diagnóstico de trastorno del espectro autista, usarlos criterios del DSM V.Calidad de la evidencia: Moderada ⊕⊕⊕Fuerza de la recomendación: Fuerte a favor• Se recomienda que la confirmación diagnóstica de trastorno del espectro autista serealice por un grupo interdisciplinario de profesionales, en el cual participen:neuropediatría o psiquiatría infantil para establecer el diagnóstico confirmado, convaloración por psicólogo clínico y terapeuta de lenguaje, para establecer de maneraconjunta el nivel de compromiso del niño, e instaurar la terapia.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!