12.07.2015 Views

Protocolo-TEA-final

Protocolo-TEA-final

Protocolo-TEA-final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

denominadas auxiliares personales, de personas con formación especializada y certificadaentre los que se cuentan:‣ Las personas de apoyo en el ambiente escolar‣ Auxiliares de apoyo temporal (Temporary Support Assistant (TSA) que luego sellamarían adulto de ayuda adicional (Additional Adult Assistance) (AAA).‣ Asistentes del cuidado sanitario (Health Care Assistant (HCA)): realizan ciertosprocedimientos médicos adicionales que la persona requiere por enfermedadesmédicas asociadas a su condición de discapacidad. Están certificados enprocedimientos, primeros auxilios e incluso, reanimación cardiopulmonar.‣ Enfermeras con certificación para acompañamiento en el bus escolar.‣ Asistente de conducta (Behavioral Assistant), el cual monitorea el comportamientode la persona y utiliza reforzadores u otros métodos para modificar la conducta encada contexto. En muchos casos, utilizan métodos de comunicación facilitada através del intercambio con imágenes. Este método está ampliamente investigado yen muchos casos se considera perjudicial pues quien se comunica es el “facilitador”y no la persona con autismo.Es importante mencionar que la discapacidad de la persona con trastorno del espectroautista, es el resultado de la relación entre las dificultades del individuo y los apoyos querecibe del entorno. Uno de los objetivos de las terapias para las personas con <strong>TEA</strong> eslograr la inclusión y participación en los contextos y ámbitos sociales, las llamadas“sombras terapéuticas” pueden llegar a ser obstáculos en el favorecimiento del desarrollode la persona por aspectos que a continuación se describen:‣ La “sombra” en muchas ocasiones, puede llegar a convertirse en el “tutor” de lapersona y modificar según a su criterio el plan de intervención. Esto va en contra delos lineamientos de lo que debe ser un modelo de intervención interdisciplinario.‣ La dependencia innecesaria en la “sombra”, puede incluso, interferir con lasinteracciones entre pares, evitar el proceso de generalización de las habilidades dela persona con <strong>TEA</strong> y obstruir su independencia.‣ La presencia “invasiva” de la “sombra”, puede incluso resultar en niveles más bajosde participación de los maestros y restringir la interacción con los compañeros,evitando que tanto los maestros como los pares, aprendan estrategias deinteracción con la persona con <strong>TEA</strong> y proporcionen apoyos “naturales”, tanimportantes en el proceso.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!