12.07.2015 Views

Protocolo-TEA-final

Protocolo-TEA-final

Protocolo-TEA-final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Se recomienda realizar intervención a través de un tratamiento conductual, el cualse debe comunicar al grupo familiar, con el compromiso de participación activa ypermanente por parte del mismo.Calidad de la evidencia: Consenso de expertosFuerza de la recomendación: Fuerte a favor• Se sugiere realizar la propuesta de intervención enfocada en por lo menos doscategorías:ooIntervenciones dirigidas al grupo familiar con el objetivo de facilitar lapermanencia del niño en sus ambientes familiar y escolar, empoderar a lasfamilias y cuidadores para que puedan realizar un acompañamientoadecuado del niño o adolescente con <strong>TEA</strong>, con tiempos de intervencióndefinidos y evaluaciones periódicas para determinar la evolución y elalcance de metas.Intervenciones dirigidas a niños con un mayor compromiso en los que serequiera un apoyo permanente (superior a 8 horas al día) y a largo plazo,con evaluaciones periódicas de progreso.Calidad de la evidencia: Consenso de expertosFuerza de la recomendación: Débil a favor• Se recomienda establecer un plan de metas terapéuticas, el tipo de actividades arealizar, lo que determinará el grupo de profesionales, y la frecuencia de lasintervenciones.Calidad de la evidencia: Consenso de expertosFuerza de la recomendación: Fuerte a favor• Se recomienda que las actividades terapéuticas no superen las 8 horas diarias, yque promuevan la participación en el entorno, que no solo se brinden enambientes especiales (consultorio).Calidad de la evidencia: Consenso de expertosFuerza de la recomendación: Fuerte a favor50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!