12.07.2015 Views

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>Política</strong> y <strong>Sociedad</strong> <strong>Nº</strong> <strong>47</strong>términos socioeconómicos. Ese “pobretariado” disperso, sin mucha cohesión comoclase, más <strong>de</strong>sesperado por la sobrevivencia cotidiana que las políticas <strong>de</strong> ajusteestructural le han impuesto que preocupado en proyectos políticos transformadores<strong>de</strong> largo alcance, en principio se ve como bastante disperso, <strong>de</strong>sunido. Al respectono pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que, ante tanta dispersión/<strong>de</strong>sesperación y falta <strong>de</strong>proyecto, esas masas pue<strong>de</strong>n terminar siendo fácilmente clientelas <strong>de</strong> las fuerzaspolíticas <strong>de</strong>magógicas y populistas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rechas. No po<strong>de</strong>mos negar que enmuchos <strong>de</strong> los países latinoamericanos, merced a esa <strong>de</strong>spolitización forzada a quellevó el neoliberalismo, agravada por los niveles <strong>de</strong> violencia cotidiana siemprecrecientes (muchas veces manipulaos por las mismas <strong>de</strong>rechas) ante lo que lasrespuestas mesiánicas aparecen como ma<strong>de</strong>ros salvadores, enormes cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> pobres -pobres <strong>de</strong> siempre, nuevos pobres, obreros <strong>de</strong>socupados, campesinosurbanizados en condiciones <strong>de</strong> precariedad, jóvenes sin futuro, etc.- han ido aparar a partidos y organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha (semi-fascistas en muchos casos),o a iglesias evangélicas fundamentalistas -siendo estas últimas una geoestrategiamontada por Washington para contrarrestar la rebel<strong>de</strong> Teología <strong>de</strong> la Liberación<strong>de</strong> década atrás, y que hoy día ya se expandieron <strong>de</strong> forma alarmante por todo elcontinente-. Revertir esa situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>smovilización y <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ologización no serátarea fácil.3. ¿Qué hacer?Hoy por hoy el proletariado como clase, como obreros industriales que operanlas maquinarias en los enormes centros fabriles, no es mayoría numéricamente.Las nuevas tecnologías <strong>de</strong> automatización y robotización lo van a<strong>de</strong>lgazando apasos agigantados mientras el sector servicios crece sin par. Por otro lado, no haydudas que se le ha golpeado muy duro como clase, tanto en el Norte como enel Sur, haciéndosele retroce<strong>de</strong>r en sus conquistas laborales, <strong>de</strong>smovilizándolo,maniatándolo -ya sea por su asimilación como consumidor acrítico en los paísescon mayor po<strong>de</strong>r adquisitivo durante largas décadas en el siglo XX y por su pérdida<strong>de</strong> conquistas sociales recientemente, o más aún, por la represión abierta cuando sepasa <strong>de</strong> la raya en sus reclamos, agravado ello en estos últimos años, más aún en elSur-. Por otro lado, el campesinado <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>pendientes cada vez más quedasubsumido a la producción agro exportadora que fijan las potencias <strong>de</strong>l Norte enconnivencia con las oligarquías <strong>de</strong>l Sur, perdiendo su capacidad productiva parala auto subsistencia. En ese mercado internacional manejado por multinacionales25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!