12.07.2015 Views

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Política</strong> y <strong>Sociedad</strong> <strong>Nº</strong> <strong>47</strong>a ello, los elementos referidos se enmarcan en un contexto <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> la educaciónpública superior en muchas países, sobre todo, <strong>de</strong> América Latina, apoyada encambios y mecanismos impulsados por la globalización y el neoliberalismo, lascuales han modificado y reducido las funciones <strong>de</strong> la universidad pública en uncontexto <strong>de</strong> economía <strong>de</strong> mercado 9 .En a<strong>de</strong>lante, nos <strong>de</strong>dicaremos a exponer la explicación que se apoya en laafirmación <strong>de</strong> que el estudio <strong>de</strong> las políticas públicas no se ha incluido en la agendaacadémica <strong>de</strong>l país, porque no es un tema que esté posicionado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasllamadas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> investigación. Las dos primeras explicaciones esbozadas,la <strong>de</strong> carácter histórico y la <strong>de</strong> no coinci<strong>de</strong>ncia con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,sirven <strong>de</strong> base para este ensayo, aunque serán <strong>de</strong>sarrolladas con mayor <strong>de</strong>talle endocumentos posteriores.Por ello, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este tercer argumento, empezaremos haciendo lasaclaraciones pertinentes acerca <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> políticas públicas y la relaciónque éstas tienen con las ciencias sociales, sobre todo con la Ciencia <strong>Política</strong> y laSociología. Seguidamente, y <strong>de</strong> manera general, recuperaremos las principalesten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> investigación abordadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se iniciara la transición a la<strong>de</strong>mocracia en Guatemala. Finalmente, se expondrán algunos elementos <strong>de</strong>situación <strong>de</strong> la investigación en la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala, la cualcomo única universidad pública tiene entre sus funciones promover “…por todoslos medios a su alcance la investigación en todas las esferas <strong>de</strong>l saber humano…”y cooperar “…al estudio y solución <strong>de</strong> los problemas nacionales”Este interés atien<strong>de</strong> a la necesidad por un lado, <strong>de</strong> señalar que el estudio <strong>de</strong> laspolíticas públicas en Guatemala <strong>de</strong>be situarse en un nivel académico y no sólotécnico <strong>de</strong> discusión, por constituir éstas parte <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la Ciencia9. Al respecto, Boaventura <strong>de</strong> Souza (2006, 11-12) señala que en el seno <strong>de</strong> la universidad pública en AméricaLatina en los últimos años y como consecuencia <strong>de</strong>l neoliberalismo, se han generado tres crisis recurrentes:una crisis <strong>de</strong> hegemonía, al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser la única institución en el campo <strong>de</strong> la enseñanza superior y en lainvestigación; una crisis <strong>de</strong> legitimidad, provocada por el hecho <strong>de</strong> que había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser una instituciónconsensual <strong>de</strong>bido a la contradicción entre la jerarquización <strong>de</strong> los conocimientos especializados, y lasexigencias sociales y políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la universidad con la reivindicación <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s para los hijos <strong>de</strong> clases populares; y una crisis institucional, resultado <strong>de</strong> la contradicción entrela reivindicación <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los valores y objetivos <strong>de</strong> la universidad, y lapresión creciente para someter esta última a criterios <strong>de</strong> eficiencia y productividad <strong>de</strong> tipo empresarial o <strong>de</strong>responsabilidad social.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!