12.07.2015 Views

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

Revista Política y Sociedad Nº 47 - Centro de Documentación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>Política</strong> y <strong>Sociedad</strong> <strong>Nº</strong> <strong>47</strong>Es <strong>de</strong>cir que los países en América Latina, no son los más pobres, pero en ellosexisten personas con ingresos muy altos, incluso, <strong>de</strong> los más ricos <strong>de</strong>l mundo,mientras que el porcentaje <strong>de</strong> personas pobres y en pobreza extrema crece a diario.El aumento <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> población se <strong>de</strong>be a que en el medio <strong>de</strong> los ricos ylos pobres extremos existen un grupo <strong>de</strong> población altamente vulnerable y que enépocas <strong>de</strong> crisis pasan sin mucho preámbulo a engrosar las cifras <strong>de</strong> pobreza.Observando cómo la concentración <strong>de</strong> la riqueza hace que esta situación sevuelva extrema, se buscan formas <strong>de</strong> revertir el proceso, una <strong>de</strong> éstas es reformarel sistema. Estas reformas por lo regular inician con un cambio en el régimentributario, fortaleciendo los impuestos progresivos y restando importancia a losregresivos o indirectos. Es <strong>de</strong>cir, que quien tiene más, pague más. El fin es el <strong>de</strong>transformar la situación hacia una más justa, sin embargo las reformas parten <strong>de</strong>varios supuestos que <strong>de</strong>ben ser ventilados antes <strong>de</strong> caer en generalizaciones conpoco acierto.Se asume que los pobres tienen capacidad para salir <strong>de</strong> la pobreza, pues conreformas al sistema, su situación se verá solventada a través <strong>de</strong> mecanismos quefavorezcan su acceso a bienes, no solamente económicos sino también políticos yculturales.Sin embargo, se necesita mucho más para llegar a transformar esta situación.En este sentido se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>ben haber condiciones jurídicas y <strong>de</strong>ciudadanía para que una persona pueda encontrar su camino hacia la riqueza.Se pue<strong>de</strong> observar que en los lugares don<strong>de</strong> no exista este marco jurídico quegarantice la igualdad <strong>de</strong> condiciones y participación, habrá grupos excluidos y quejamás podrán transcen<strong>de</strong>r su situación. Es <strong>de</strong>cir, la solución para la pobreza, almenos en algunos países <strong>de</strong> América Latina, parte <strong>de</strong> varios flancos, entre ellos elfinanciero, jurídico, tributario, social y político.Se ha entendió la exclusión como “excluir” <strong>de</strong> algunos espacios a los trabajadores oa grupos específicos, asimismo, algunos autores hablan <strong>de</strong> la exclusión <strong>de</strong> espaciospolíticos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión (López 2005: 319) pero ¿qué suce<strong>de</strong> con los países31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!