12.07.2015 Views

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PATINTERNACIONALArchivo del Café TortoniLos mozos de los cafés porteñossuelen conocer los hábitos,los gustos y el nombre de losparroquianos.El Tortoni, fundado en 1858 y aún vigente, es uno de los cafés máscélebres de Buenos Aires.DE L A MANO DEL TANGO“Mañana jueves se abre una casa de café en la esquina frenteal colegio, con una mesa de billar, confitería y botillería”, decíael periódico Telégrafo Mercantil del 4 de junio de 1801. Fue laprimera mención en la prensa de dichos locales, que partieronen esta ciudad como un almacén-fiambrería con un despachode bebida y café al costado. Los dueños, en su mayoríainmigrantes gallegos, asturianos o italianos, vivían atrás o enlos altos de la propiedad. Con el tiempo, los almacenes fueroncerrando y pasaron a funcionar como bar y café o confitería(con variedad de dulces de fabricación propia), y algunosagregaron billares.Instalados a comienzos del siglo XX, los cafés del centro secaracterizaban por sus mesas y sillas Thonet, apliqués de broncecon vidrios tallados a mano, anillos —también de bronce—en las columnas, vitrales, baldosas de vidrio pintado para lasparedes, piso en damero, mostrador de estaño y mármol,vidrios biselados para separar el café del bar o billar, vitrinasde roble y mozos profesionales que conocían el nombre delos clientes y charlaban con ellos (todavía existe la tradicionalcarrera de garzones con bandeja en la Avenida de Mayo).Desde su origen estuvieron asociados al tango. Fue en algunoscafés donde se compusieron muchas canciones memorables,como por ejemplo los tangos Sur, Mi taza de café y Muchachode cafetín, todos escritos por Homero Manzi en el local quehoy lleva su nombre. Además, la bebida es el tema mismo denumerosos tangos, como en el caso de Cafetín de Buenos Airesde Santos Discépolo, El último café de Castillo, Viejo Tortonide Héctor Negro, Café de Barracas de Cadícamo (y el mismoCadícamo, en homenaje al tanguero habitué de la Puerto RicoCafé), Café para dos de Canaro, Cafecito de mi barrio de Laino,entre muchos otros. En todo caso, la vida cultural de los cafésiba más allá del tango. En el palco del Café de los Angelitostocaba la orquesta de señoritas de las hermanas Cacase. ALos Laureles, en Barracas, iba Ángel Vargas, el ruiseñor de lascalles porteñas; y la peña del Tortoni era visitada por GarcíaLorca y Pirandello. Cuentos, novelas y poemas fueron escritoso transcurren en cafés. Borges y Bioy Casares iban a La Biela;Gombrowicz, al Rex; García Lorca, al Tortoni; Roberto Arlt yAlfonsina Storni, a Las Violetas; los intelectuales de izquierda,a La Paz, César Aira a un café de Flores, y así.14 Primavera, 2013 / Nº <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!