12.07.2015 Views

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PATreportajeColias vauthierii vauthieriiEl Museo Nacional de HistoriaNatural (MNHN) estaba vacío.Aún dañado por el terremotodel 27 de febrero de 2010, su edificio—que data de 1876— seguía cerradoal público. Dentro de él, sin embargo,la arquitecta María de los ÁngelesMedina (33), trabajaba con ayuda deuna lupa, guantes de látex, una cámarafotográfica y un computador. Habíaconseguido autorización especialpara entrar al lugar y enfrascarse en laconfección de un minucioso catastrode las mariposas chilenas del MNHN.Aunque llevaba ya meses trabajandoy había observado docenas de cajascon muestras entomológicas, lamariposa que vio al abrir la tapa logrósorprenderla. Súbitamente, recordó suinfancia en Coyhaique.La especie Colias vauthierii vauthierii esmuy común en nuestro país. Es la típicamariposa naranja con el borde de las alascafé oscuro, visible en el verano cerca deCoyhaique y más abundante aún desdeChiloé al norte, especialmente en la zonacentral. Se la conoce como la “mariposade la alfalfa”, porque entre principiosde octubre e inicios de marzo es comúnverla sobrevolando los alfalfales. Detamaño medio —entre 30 y 44 mm elmacho y de hasta 50 mm la hembra—,su vuelo es irregular y zigzagueante, yprefiere posarse sobre flores amarillaso blancas. Según el área en que seencuentra, el color de los machosvaría desde el naranja intenso hastael amarillento o rojizo, mientras quela hembra es blanquizca con pequeñasmanchas marrón grisáceas, claraexpresión de uno de los más radicalesdimorfismos sexuales 1 presentes entrelas mariposas chilenas.Nada de esto sabía María de los Ángelesde niña, cuando vivía en Coyhaique y sededicaba a explorar y disfrutar del paisajede la Patagonia, llena de curiosidad porla naturaleza que la rodeaba: árboles,pájaros, nieve y hasta la humedad quehacía resplandecer el aire en ciertosmomentos del año. Los procesosnaturales se toman su tiempo en esaregión. Con la primavera y la llegada delas flores silvestres, sin embargo, todo se1 Diferencias en la fisonomía, como forma, color otamaño, entre machos y hembras de una mismaespecie.60 Primavera, 2013 / Nº <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!