12.07.2015 Views

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PATCRÓNICAProfunda religiosidad se llama esta fotografía de la Virgen delCarmen en la iglesia San Alfonso de Cauquenes, tomada porÁngela Díaz, de 4º medio.que constituye un valioso aporte pedagógico. Con estametodología, que va más allá de la simple recepción decontenidos, se modifica la relación jerárquica habitual entrealumnos y docente. Según Francisco Gutiérrez, las niñastoman este quehacer con la responsabilidad de un profesional.“Cuando ellas hablan en público, lo hacen como si hubieranestado entrenándose desde hace años”, señala con orgullo.Otra característica particular de esta actividad es que noproviene de una exigencia curricular, sino de la propiainiciativa del profesor y sus estudiantes; básicamente porquelos temas patrimoniales están relativamente ausentes en elcurrículum oficial.Ello aunque el área de especialistas agrupados en el ProgramaPatrimonio Educacional (PEE) —del ministerio del ramo—editó en 2009 la publicación Actividades patrimoniales, quetenía como objetivo contribuir a “reafirmar los sentidosde pertenencia a una identidad”. El texto no volvió a serpublicado, y el mismo PEE —cuyo fin era promover “quelas comunidades educativas reconozcan, valoren y protejansu patrimonio (tangible e intangible), fortaleciendo susraíces y generando vínculos con la localidad”— está hoydescontinuado.Según precisa Loreto Fontaine, responsable de la Unidadde Currículum y Evaluación del Mineduc, no corresponde alas funciones del Ministerio de Educación editar y publicarmateriales, sino limitarse a elaborar el currículum en el quedicho material debe basarse.“Hay un currículum nuevo, que empezó a funcionar el 2012hasta tercero básico, y que este año se implementó hastasexto”, agrega. “No existe una unidad sobre patrimonio en esecurrículum, pero el tema aparece en distintas asignaturas. Esohace que se internalicen mejor los conceptos. Si yo escuchohablar, por ejemplo, de momias en el desierto de Atacama enla clase de historia, y luego, el mismo año, lo veo también enarte, integro estas dos informaciones y se me asienta mejorel conocimiento”, aclara Loreto Fontaine.Aun así, señala que está en curso una reforma curricular quepondrá los asuntos patrimoniales en un lugar más central queel que ocupan actualmente.Francisco Gutiérrez, por su parte, le resta importanciaal currículum: “No es por justificar el nuestro, perocomparándolo con el que rige en Barcelona, por ejemplo, nopodría decir cuál currículum está más actualizado. Estuve enesa ciudad en una pasantía y pude darme cuenta”.Él prefiere destacar lo dúctil del currículum nacional: “Aunqueno pone el énfasis en el patrimonio, sí te da suficienteflexibilidad para desarrollar actividades como esta u otras,abordando temas patrimoniales”, explica.38 Primavera, 2013 / Nº <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!