12.07.2015 Views

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PATentrevistaEn su hipotético catálogo de "imágenes chilenas", Tejeda incluiría obras de Alonso de Ovalle, Mauricio Amster,la Lira Popular, Mauricio Rugendas, Claudio Gay e imágenes de la cultura popular, entre otras. (archivo BibliotecaNacional, salvo última imagen a la derecha del archivo de Verde).Alo largo de su vida, Juan GuillermoTejeda ha practicado el oficio deartista visual, diseñador, docente,escritor y columnista entre muchosotros. Como director artístico delpabellón chileno en la Expo Sevilla92, cofundador del diario The Clinic,diseñador de los “artefactos” de NicanorParra, columnista en diversos medioschilenos e ilustrador en otros tantoseuropeos (con el seudónimo TEX), Tejedaha transformado en imágenes muchasde las tendencias de las sociedadesactuales, explorando los vínculos entreidentidad, cultura y visualidad.También ha estudiado estos vínculos enlibros como Diccionario crítico del diseño(Paidós, 2006) y Diseño. La forma de locotidiano (UDP, 1998) 1 . En la siguienteentrevista, Tejeda habla acerca de esasimágenes que miramos, buscandodescubrir (o disimular) las identidadesde Chile.¿Qué es lo “chileno”, valga laredundancia, en las imágenes de Chile?Las imágenes de los países estándesapareciendo, porque los paísesestán desapareciendo. En Google Images,por ejemplo, hay una cascada deimágenes de todo tipo y sobre muchascosas, todas entremezcladas. En esavorágine, las imágenes de los países sevan disolviendo, pues su historia y su1 También nos ha legado unas memorias conbastante humor: Allende, la señora Lucía y yo(2002) Santiago, Ediciones B.territorio —que están en la base de susimágenes, porque es lo que sus miembroscomparten— se disuelven en unpatrimonio común, global: hoy es másprobable que una persona en Instagramse relacione más con otra persona enInstagram al otro lado del mundo quecon el casero del almacén de la esquina.En ese sentido, construir “imágenespaís” parece hoy un ejercicio inútil. Yanadie compra guías turísticas ni buscaimágenes “oficiales” de un lugar."El significado y elvalor de las imágenesdependen, en granparte, del poder quehay tras ellas".Pero ciertos estudiosos 2 dicenque la presión de lo global originaprecisamente lo contrario: unaexacerbación de las identidades locales.Sí, aparece una resistencia de lo local aser barrido por lo global.2 García Canclini, Néstor (1996) Consumidoresy ciudadanos. Conflictos multiculturales dela globalización, México, Grijalbo. Montoya,Jesús y Esteban, Ángel eds. (2008) Entre lolocal y lo global, Madrid, Iberoamericana. DíazG. Viana, Luis comp. (2004) El nuevo ordendel caos. Consecuencias socioculturales de laglobalización, Madrid, SCIC.¿Y esa resistencia de lo local acaso no serepresenta en imágenes?¡Por supuesto! No son tendenciasabsolutas, sino al contrario: ambasson reales y se complementan. Lasexperiencias globales reafirman el gustopor lo propio, por lo conocido. Yo vivícatorce años en España y volví porquequería tener la sensación de pertenenciaa un lugar: a la marraqueta, al dulcede membrillo, a la señora regandoel jardín, a todo lo que uno percibecomo “propio” y que podrían ser losrasgos de lo identitario. La suma de loque hay aquí, y que no está en otrospaíses, podría ser un sedimento para loidentitario y, por tanto, para una imagendel país. En lugar de eso, lo que se haceen las ferias y agencias que manejan“imágenes país” tiene más que ver conla actividad económica, con exportar eimportar. Más que la identidad, lo quemuestra la “imagen país” es que Chilees un país seguro para invertir, un lugarbien organizado para el turismo. De esose trata.ENTRE LO PROPIO Y LO ADQUIRIDOLejos están los años en que Tejeda sepreocupaba de producir una imagen paraChile en el exterior. A comienzos de los90, el Iceberg de la Expo Sevilla intentómostrar un país diverso y fascinantepara el extranjero; uno que no se agotabaen las asociaciones con Pinochet y ladictadura, “lo único que se asociaba30 Primavera, 2013 / Nº <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!