12.07.2015 Views

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué elementos, por ejemplo?En Europa Oriental, por ejemplo —donde viajé de joven—, la ropa tienecortes cuadrados en las mangas; no esredonda, sino más bien como túnica.Eso me encantó, y cuando despuésfui a México, me di cuenta de que alláusaban el mismo tipo de manga, conuna estructura más antigua, diferentea la que se usa en el mundo occidental.Con esa idea cosí vestidos de osnaburgo—una tela sin fibra y muy resistentecon la que se fabricaban las sábanasde los más pobres—. Y se me ocurrióbordarlos con hilos de seda brillante: ahígeneraba una tensión entre lo rústicoy lo fino. Los dibujos eran ventanas decasas populares chilenas o pajaritos. Asímezclaba distintas influencias.Archivo María Inés SolimanoY, en términos más específicos, ¿quécultura tradicional chilena te interesa?He usado la lana chilota. Yo veía esostejidos y me parecía que el materialera increíble, pero que los diseños eranduros y las prendas no estaban bienterminadas. Entonces las agarré y lescambié el diseño y las terminaciones.¿Y lo mapuche?No tanto. Siento que los mapuches sondemasiado apegados a la tierra, y yosoy más aérea. Me parece que lo chilotees más “volado”, más conectado con elcielo y el mar.De la artesanía latinoamericana, ¿quéhas tomado?Lo que más me interesó fue lo mexicano.Cuando llegué de un viaje a México,lo único que quería era bordar. Por esomis primeros trajes tenían muchosbordados. Pero los motivos no eran nimexicanos ni chilenos: eran diseñosinspirados en trabajos de artistas.¿Y cómo ha evolucionado tu trabajo enel tiempo?Siempre me estoy reinventando. En los70 hacía ropa más loca y más variada:vestidos con bordados, teñidos, mezclasde diseños y colores más fuertes, queprimaban en ese momento. Ahora lostonos son más “terremoteados”, comodigo yo; entre verde y café, entre rosay gris, más indefinidos. Además, ya nohago costura, sino solo tejidos y vestidosde novia.¿Por qué?Es parte del mismo proceso, y ademástuve que adecuarme para que mitrabajo fuera un negocio del cualpudiera vivir. En los 80, con la crisiseconómica, salí a vender mi ropa aEuropa y Nueva York. Y entonces hicevestidos más simples, más austeros.Las francesas no me compraban nada,porque ellas siguen la moda al pie de laletra. Pero en Italia me fue bien, porqueallá se aprecia mucho lo que está hechoa mano con buenas terminaciones.En los 90 tuve que buscar un nicho,acotarme y profesionalizar el trabajo.“Las mujeres lleganacá como tejedoras‘de cositas’ y terminansiendo verdaderasartistas”.55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!